Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulgó la ley pero suspendió su aplicación hasta definir fondos
El Decreto 681/2025 estableció que la implementación de la norma queda en pausa por falta de financiamiento, en cumplimiento de lo dispuesto por las leyes 24.629 y 24.156. El Gobierno estimó que su aplicación demandará 0,35% del PBI en 2025.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/09/2025 - 09.18.hs
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, pero al mismo tiempo dispuso que su entrada en vigencia queda supeditada a la asignación de recursos en el Presupuesto 2026. Según el Decreto 681/2025, la norma no podrá aplicarse hasta que el Congreso incorpore créditos presupuestarios y fuentes de financiamiento.
La ley había sido inicialmente vetada en agosto (Decreto 534/25), pero el Parlamento insistió en su sanción con el voto de dos tercios en ambas cámaras. Finalmente, el texto fue promulgado tras ser remitido al Ejecutivo el 8 de septiembre.
La norma declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026, crea una Pensión No Contributiva por Discapacidad, garantiza cobertura de salud a través del Programa Incluir Salud, establece compensaciones para prestadores de servicios y amplía beneficios para empleadores que contraten personas con discapacidad.
El Gobierno calculó que su implementación requerirá $3,02 billones en 2025, equivalente al 0,35% del PBI.
Entre las distintas medidas que permanecerán frenadas hasta que se dispongan las partidas correspondientes: las altas y conversiones de la nueva PNC, su compatibilidad laboral y rehabilitaciones; la compensación a prestadores 24.901 por la brecha 2024 vs IPC y la movilidad arancelaria prevista en el Presupuesto; las incorporaciones a Incluir Salud en el marco de la nueva PNC; y el despliegue operativo de ANDIS para auditorías y metas de transparencia con financiamiento.
Últimas noticias
Más Noticias