Responsable del merendero del Inta pide a Municipio y Provincia que abran comedores en las escuelas
El responsable del merendero del barrio Inta de Trelew, Federico Mercado, expresó que ven a los chicos con mucha hambre, que el Estado está ausente y que el Municipio y la Provincia «deberían abrir comedores en las escuelas».
por REDACCIÓN CHUBUT 02/10/2019 - 00.00.hs
En diálogo con FM EL CHUBUT, Federico Mercado, comentó que están todos los días en la capilla haciendo viandas solidarias con Cáritas y también realizan viandas los lunes, jueves y sábados por la tarde, además de dar la chocolatada.
También los sábados al mediodía hacen un almuerzo comunitario en la capilla Virgen Peregrina, para lo cual ayuda mucho la Feria Solidaria que siempre les da una mano grande.
«La merienda de lunes a viernes abastece a 30 o 40 chicos, a veces 60, pero nos está costando mucho conseguir los insumos y también el tema de los alimentos como los fideos y el arroz. La gente pide mucho porque les cuesta comprar», expresó Mercado.
En ese sentido, Mercado agregó que tienen muchísima demanda de comida porque la gente tiene que pagar los impuestos y los medicamentos, y ya no les queda plata para comer.
«La gente que hace changas, por ejemplo, pide 500 pesos, pero les dicen «te damos 300» y lo tiene que agarrar igual. Hoy con 300 pesos te compras un kilo de yerba y pan», indicó Mercado.
Por otro lado, Mercado destacó que, al no haber clases y no funcionar los comedores, su labor se hace más intensiva, ya que visitan los asentamientos en el Planta de Gas, Primera Junta, en el Inta y Moreira, por lo que calculan más o menos 200 viandas, y además están apoyando mucho a las mamás embarazadas que tienen problemas de alimentación.
CRECIMIENTO DE LA POBREZA
En cuanto al crecimiento de la pobreza, el responsable merendero del barrio Inta indicó que la pobreza se agrava y a pasos agigantados. «Hay personas que venían trabajando de peón de albañil y hace como un mes que están sin trabajo y hay días que no comen, entonces nosotros vemos esa realidad y tratamos de ir tapando todos los agujeritos que podemos, pero hay veces que se hace casi imposible».
En ese sentido, Mercado añadió que estaría bueno que se hagan comedores municipales en las escuelas, «el que realmente está ausente es el Estado y como iglesia podemos tapar un agujero, pero tiene que haber algo estatal porque es el deber del Estado asegurarle el alimento por lo menos para los chicos y la atención sanitaria porque no tienen ni para comprar medicamentos».
Asimismo, Mercado agregó que las personas grandes toman mate, pero para los chicos es bravo y tendrían que abrir los comedores de las escuelas, por lo menos en los barrios donde hay más carenciados.
«EL ESTADO TIENE
QUE ESTAR PRESENTE»
Consultado acerca de la alimentación de los niños, Mercado añadió que esto se nota cuando hacen alguna fiesta, porque ven que los chicos van con mucha hambre. «Lo tengo que decir con dolor. el Estado tiene que accionar más que nada para los chicos, porque el grande se la aguanta, estaría bueno que lo hagan municipal o provincial pero que lo hagan».
En tanto, Mercado dijo que los comedores, iglesias e instituciones son un paliativo, ya que es algo menor que pueden hacer con la ayuda de la gente solidaria, pero el que tiene que tomar cartas en el asunto es el Estado para que no falte comida ni medicamentos.
«Nos vamos acercando para las fiestas, los alimentos siguen aumentando, como el pan, la leche, los pañales descontrolados, los medicamentos y la carne. La provincia está parada totalmente», finalizó Mercado.
Últimas noticias
Más Noticias