Numerosas familias ocuparon un nuevo terreno junto al asentamiento del Inta
Familias bolivianas de las chacras usurparon un predio contiguo al asentamiento del Inta. La toma fue apoyada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos. El Municipio dice que está prohibido ocupar esas tierras, y les ofreció reubicarlos. La Policía identificó a referentes del movimiento.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/05/2019 - 00.13.hs
Unas 40 familias de productores bolivianos, ayer a la mañana ocuparon un nuevo predio adyacente al asentamiento del Inta, en el oeste de Trelew. Desde el Municipio les advirtieron que no podían tomar esas tierras, porque están cruzando el límite de ocupación que al parecer fijó el ministro de Gobierno, Federico Massoni.
La toma fue apoyada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), liderada por Lisandro Lértora, quien trabaja con los productores de la comunidad boliviana. El secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, y otros funcionarios, les pidieron a las familias que levanten la ocupación, esgrimiendo que está «fuera de los límites acordados con Massoni».
Sobre el mediodía, la Policía del Chubut se hizo presente para evitar que las familias continuarán avanzando con las ocupaciones. Los efectivos identificaron al líder del MTE, Lisandro Lértora, y a otros integrantes del grupo. La Policía le pidió en buenos términos a los ocupantes que no sigan avanzando con la toma.
Después de varias idas y venidas, Lértora reunió a los vecinos y les planteó quedarse en el predio hasta encontrar una solución al problema.
RECLAMO DE TIERRAS
Los vecinos replicaron que si el Municipio permitió instalarse en el predio del Inta a más de 560 familias, ellos también iban a hacerlo. «Nadie los llamó: entraron solos, se agarraron sus lotecitos y siguieron así», le planteó un vecino a Castillo
. «Están discriminando. Hace cinco años que estamos esperando un terreno que nos habían prometido cerca del aeropuerto», planteó otro integrante de la comunidad boliviana.
Algunas familias ya figuran dentro del relevamiento oficial del predio de Inta que hizo el Municipio, puesto que habían tomado esas tierras con anterioridad (ver recuadro). Castillo quedó en reunirse este miércoles con los vecinos para consensuar una solución habitacional en otro predio. También hay algunas familias que son de Gaiman.
QUEJAS AL MUNICIPIO
Los vecinos de Trelew de la comunidad boliviana se quejaron al secretario Castillo de que esta gestión municipal «nos discrimina» porque no atienden las necesidades cotidianas en la zona de las chacras. Compararon que «hay mucha diferencia» con la gestión municipal en Gaiman. Se quejaron que en Trelew «no pasan las máquinas, no hay recolección de basura y los caminos están destrozados y no pasa el colectivo». «En Gaiman siempre pasan las máquinas y los basureros, pero en Trelew nos discriminan», acusaron. Las mujeres plantearon que sus hijos tienen que caminar varios kilómetros para llegar a la escuela porque no hay transporte. «Nosotros necesitamos vivir acá para ir a un colegio cerca», justificaron. También hicieron reclamos por la inseguridad. «Ustedes dicen que vienen a mejorar pero no lo sentimos», le reprocharon a Castillo.
Últimas noticias
Más Noticias