En fallo inédito la Cámara Penal de Trelew rechazó las probation por la causa Embrujo
Los jueces Barrios, Luchelli y Defranco no hicieron lugar a los pedidos de suspensión de juicio a prueba. Sentaron precedente al sostener que la probation no es aplicable para los particulares cuando están en connivencia con funcionarios públicos. Las vías para las defensas se comprimen y el comienzo del juicio oral y público es inminente.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/05/2019 - 00.18.hs
La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Trelew ratificó en todos sus términos la decisión del Tribunal de Enjuiciamiento de la causa Embrujo. De esta manera, los jueces Adrián Barrios, Alejandro Defranco y Luis Luchelli denegaron la suspensión de juicio a prueba a los imputados Sandro Figueroa, Natalia Mc Leod, Juan Carlos Ramón, Giuliana Mc Leod, Christian Gisande y Jorge Godoy.
Los fundamentos de la Resolución de los jueces será leída en una audiencia que fue fijada para el 7 de junio.
La resolución de los jueces abre un nuevo estadío en la provincia del Chubut, después de las polémicas y controversias suscitadas a partir del aluvión de suspensiones de juicio a prueba otorgadas en la causa Revelación.
Los magistrados sentaron precedentes en la audiencia de ayer, cuando hicieron alusión a que la probation no puede ser aplicada a un paticular cuando éste se encuentra vinculado y en connivencia con un funcionario público para defraudar al Estado.
Esta postura marcará un antes y un después en la provincia del Chubut, fundamentalmente con la explosión de diversas causas de corrupción que tienen en el centro de escena a varios exfuncionarios de la gestión de Mario Das Neves y del actual Gobierno de Mariano Arcioni.
Asimismo, esta decisión marca profundas diferencias con la metodología adoptada en la causa «Revelación», que investiga el presunto pago de retornos provenientes de la obra pública y que focaliza la hipótesis en los nexos entre empresarios de la construcción (particulares) y exfuncionarios provinciales. En esta causa, se han implementado más de 20 probation.
SATISFACCION DE LOS FISCALES
Los fiscales de la causa, Omar Rodríguez y Alex Williams, celebraron la decisión de los jueces Barrios, Defranco y Luchelli, pero además se mostraron sorprendidos por la importancia de la Resolución en materia jurídica.
«Que los jueces digan que la suspensión del juicio a prueba no es aplicable para los particulares cuando existe connivencia con los funcionarios públicos es importantísimo y fija un precedente único en la Provincia», resaltó Rodríguez a diario EL CHUBUT.
Con esta determinación, los fiscales pronostican que el juicio oral y público «es inminente», pero principalmente «con los 12 imputados», algo vital y medular para la pieza acusatoria que tienes Rodríguez y Williams.
LOS ALEGATOS DE LAS DEFENSAS
Los abogados penalistas Fabián Gabalachis (patrocina a Natalia Mc Leod, Giuliana Mc Leod y Sandro Figueroa) y Damián D’Antonio (defiende a Christian Gisande y subroga a Omar López en la defensa de Juan Carlos Ramón), esgrimieron contradicciones del Tribunal de Enjuiciamiento conformado por Alejandro Soñis, Marcela Pérez y Ricardo Rolón y subrayaron que la Resolución emitida en los primeros días de abril «fue arbitraria». Además, argumentaron que en el caso de algunos imputados, la pena es mínima, situación que robustecía el pedido de suspensión de juicio a prueba.
Por su parte, el abogado penalista Matías Cimadevilla que defiende a Gisande, recalcó que su cliente no estaba formalmente designado como director de Viviendas Oficiales cuando ocurrieron los hechos, motivo por el cual indicó que la probation era suficiente para reparar el presunto daño ocasionado.
¿COMO SIGUE LA CAUSA?
Con esta ratificación de rechazar la suspensión del juicio a prueba, el camino para los imputados se redujo solo a una última apelación ante el Superior Tribunal de Justicia.
Si las defensas acuden a la Corte Provincial, el juicio oral y público comenzaría recién en agosto, producto que a partir del 8 de julio, comienza la feria judicial.
La otra alternativa -poco probable- es que los abogados desistan de recurrir al máximo órgano judicial de Chubut por entender que con dos reveses previos difícilmente puedan revertir la decisión, y en este contexto, el juicio estaría en condiciones de iniciar en la última semana de junio.
Últimas noticias
Más Noticias