Regionales

Familias del asentamiento del Inta ya tienen conexiones de luz en sus precarias viviendas

Familias que están ocupando tierras del Inta tendieron redes eléctricas clandestinas y conectaron la luz en sus precarias viviendas. Los propios vecinos tendieron un cableado desde los postes de luz de la Cooperativa Eléctrica para llevar energía eléctrica a sus hogares.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/05/2019 - 00.12.hs

3

Tomaron los recaudos de colocar térmicas en las instalaciones para resguardarse de cualquier falla eléctrica. En una casa de chapa ya se puede ver una antena de Direct TV.  

 

Este fin de semana, los vecinos comenzaron a hacer las conexiones desde las viviendas que están más próximas al tendido eléctrico de la calle. Diario EL CHUBUT pudo ingresar en una de las viviendas para comprobar que ya tienen el servicio. La Cooperativa Eléctrica hasta ayer todavía no se había presentado en el asentamiento para verificar estas conexiones. También algunos vecinos ya están haciendo pozos donde van a ir a parar las cloacas. 

 

ESPERANDO LAS TIERRAS

 

Después de 20 días desde que se produjo la ocupación masiva, son varias las construcciones precarias que vienen bastante avanzadas. Los vecinos comentaron que ya presentaron los papeles en el Municipio y ahora están esperando recibir formalmente el lote. Se estima que hay unas 600 familias ocupando el predio, pero no todas viven allí. Cuentan que alrededor de 50 familias pasan las noches al calor del fuego y cuidándose entre ellas. 

 

Algunos ocupantes ni siquiera están enterados de que las autoridades del Inta denunciaron la ocupación en la Justicia Federal. «Acá la Policía no entra», comentó un joven que está levantando su casa. Otros vecinos ya pudieron ver un plano del loteo en las oficinas municipales donde están tramitando los papeles. Comentaron que hay 13 lotes en una franja que estarían próximos a oficializarse, y así seguirían con el resto. 

 

LOS QUE NECESITAN

 

El Municipio está haciendo un relevamiento exhaustivo para darle las tierras a aquellas familias que verdaderamente las necesitan. El testimonio de Alfredo Pérez, padre de dos niños pequeños, muestra que hay familias que se lanzaron a ocupar las tierras llevadas por la desesperación y no responden a ningún sector político. «Soy ayudante de albañil y vine acá porque realmente lo necesito. No puedo pagar más el alquiler, tomé la decisión de juntar un poco de plata para comprar tablas y venirme a vivir acá. Yo lo único que pido es que me ayuden porque tengo dos hijos chicos: no pido plan, no pido chapa, no pido nada», comentó. 

 

Alfredo Pérez pasa todas las noches custodiando su precaria casa de madera que está levantando con su mujer y la ayuda de un vecino. «No tengo una entrada fija; a veces tengo laburo y a veces no, y tomé la decisión de arriesgarme. Me quedo en la calle. Nunca dependí de un plan, de nada. Hoy la plata no alcanza para leche, pañales, alquiler y comida», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?