Regionales

Arcioni reclama ante la Corte Suprema de la Nación la restitución de $ 923 millones del Fondo Sojero

La cumbre será hoy a las 10 en el Palacio de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Chubut busca recuperar 923 millones de pesos por la eliminación del Fondo Sojero a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. Estarán presentes Arcioni, otros cinco gobernadores y funcionarios nacionales.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 26/06/2019 - 00.40.hs

La Corte Suprema de la Nación podría dirimir hoy la disputa entre seis provincias y el Gobierno nacional por la quita de las partidas del Fondo Federal Solidiario, conocido popularmente como «Fondo Sojero». 
Las provincias que participarán de la audiencia son Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Formosa y Catamarca.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, junto al fiscal de Estado, Christian Martínez, el director general de Coordinación Litigiosa, Javier Stampone y el subsecretario de Coordinación Financiera, Luis Tarrío, estarán presentes a las 10, en la convocatoria que realizó la Corte Suprema de Justicia en torno al reclamo que sostienen varias jurisdicciones provinciales en torno a la restitución de recursos provenientes del Fondo Sojero.
La puja entre las seis provincias y Nación es por la presunta inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia que emitió el presidente de la Nación, Maurcio Macri, eliminando el Fondo Sojero a partir de agosto de 2018.
Los ministros de la Corte Suprema deberán resolver la validez o no de los planteos de las provincias, que en el caso puntual de Chubut, están en juego 923 millones de pesos. 
Como anticipó EL CHUBUT, los $ 923 millones están divididos en dos partes: $ 133 millones corresponden al período agosto-diciembre de 2018, en tanto que $ 790 millones forman parte del primer semestre de 2019 (enero-junio).
Con los fiscales de Estado de las seis provincias, de acuerdo a la reunión que mantuvieron el lunes en el Consejo Federal de Inversiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno nacional «buscaría llegar a acuerdos individuales» con cada una de las provincias, porque temen que la Corte Suprema falle a favor de los distritos.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?