Rawson

Cooperativa, Bahía y Cámara de Comercio brindaron informe sobre situación crítica que atraviesan

La Cooperativa de Rawson, la empresa Bahía y la Cámara de Comercio, pidieron soluciones concretas a las demandas que impulsan hace años al Ejecutivo.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/07/2019 - 00.00.hs

El presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Larrauri; el titular de la Cooperativa, Marcelo Griffiths, y el socio gerente de Bahía, Martín De los Ríos.

Ante la falta de tarifas acorde a la situación económica, piden que sea resorte provincial la regulación de los cuadros tarifarios. La Cooperativa de Rawson, en los últimos tres años, recibió un 20% de readecuación tarifaria. La empresa Bahía requiere más de $7 millones mensuales para funcionar y recauda la mitad, teniendo el municipio una deuda de 100 meses para con la empresa.
El presidente de la Cooperativa, Marcelo Griffiths; el socio gerente y apoderado de Bahía, Martín De los Ríos; y el presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Miguel Larrauri, brindaron ayer una conferencia de prensa en la sede de la Cooperativa.
«Como concesionario de los servicios entendemos que los sucesivos cuadros tarifarios, que han sido devueltos por el Concejo, como así también el incumplimiento sostenido del contrato de Concesión que nos vincula con la Municipalidad, han llevado a la Cooperativa de Rawson a tener un serio problema económico y financiero. Esto se ha repetido en distintas localidades de la provincia en empresas y cooperativas», indicó Griffiths.
«Mientras sectores han tenido un 136% de aumento en los últimos tres años, la Cooperativa solamente ha tenido un 20% de adecuación tarifaria en el año 2016. Esto genera el incremento del pasivo, es decir, quedamos debiendo dinero que después se paga con intereses, juicio y embargos. El dinero que no se paga en el tiempo correspondiente, luego es mucho más caro», expresó.

 

QUITAR LA AUTONOMIA 
A MUNICIPIOS
El titular de la Cooperativa remarcó que «impulsaremos un proyecto de ley para quitarle la autonomía a todos los municipios en cuanto a la regulación de cuadros tarifarios para la energía, agua y cloacas. No queremos pelearnos con los intendentes, sino mejorar el sistema». «A los diputados les planteamos medidas concretas, con una regulación de Tarifa Provincial acorde a la realidad de cada localidad para que, por lo menos, queden equilibrados los ingresos con los egresos para mantener los costos fijos de funcionamiento. Queremos evitar la reducción de energía por no pagarle a Cammesa, poder reparar la Planta Potabilizadora si se llegara a romper. Dar previsibilidad en los servicios públicos», esgrimió.

 

COLECTIVOS AL MUNICIPIO
La empresa Bahía tiene 42 empleados directos y 50 indirectamente. «La última estructura de costos que presentamos a la Municipalidad representa $125 por kilómetro por lo que el costo del servicio rondaría los $7,5 millones mensuales aproximadamente, teniendo la empresa una recaudación de $3,5 millones por todo concepto», indicó Martín De los Ríos.
«Ha colapsado el servicio porque, independientemente de quién lo preste, el costo del servicio es uno solo. Y es estrictamente técnico, no político. Es resorte de la Municipalidad definir de la determinación tarifaria, cuánto va a tarifa para usuario y cuánto a subsidio», remarcó.
En este sentido añadió que «la Municipalidad ni siquiera ha determinado el costo del servicio, razón por la cual hace años el servicio está tambaleando y hoy ha llegado a un punto crítico por lo que pusimos a disposición de la Municipalidad las unidades y los bienes con los cuales se presta el servicio. Hasta hoy tenemos todas las herramientas para prestarlo, pero no tenemos el costo para sustentarlo».
«Ante la imposibilidad de la prestación del servicio, es obligación del concesionario poner a disposición de la Municipalidad estos recursos, no quiere decir que vayamos a hacer abandono de servicio. A duras penas hemos podido pagar los sueldos. Tenemos una deuda exorbitante en combustible, en aportes, repuestos y reparaciones, y próximamente la seguridad de los usuarios, terceros y nuestro personal se puede ver afectada», agregó. «Como empresarios propusimos suspender nuestra rentabilidad en función de mantener los puestos de trabajo, garantizar la prestación del servicio y mantener la paz social», indicó De los Ríos.

 

ESPERAN CONVOCATORIA
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Larrauri, expresó que «vemos con gran preocupación lo que está pasando en la ciudad con los servicios públicos. Hace meses que venimos solicitando reuniones con el Ejecutivo, pero no hemos sido escuchados. Lamentablemente hoy vemos los resultados que venimos anunciando hace más de un año».
Recordó que desde su entidad se pidió una mesa intersectorial. «En esta conferencia están dos de las empresas más grandes de Rawson. La Cooperativa sin concesión no puede invertir, no puede ampliar el radio de cloacas y energía. Una empresa de transporte sin tarifa perjudica directamente el comercio de Rawson porque hay muchos ciudadanos que se trasladan al centro para hacer sus compras».
«Desde la Cámara vemos una acefalía importante en la Municipalidad. Es el momento que todos los sectores nos juntemos, planteemos esta situación porque si la Municipalidad no llama al diálogo y no responde a las instituciones principales, esto se va a agravar», concluyó.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?