Puerto Madryn

Docentes marcharon al Concejo Deliberante y participaron de la sesión

Tal como habían votado en asamblea, los docentes se reunieron en las Escuela 7707 del barrio Pujol, una de las tantas que tiene graves problemas de infraestructura, y desde allí marcharon hasta el Concejo Deliberante, donde hicieron visible su reclamo en la 12° sesión ordinaria.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/08/2019 - 00.00.hs

Pasadas las diez, una enorme caravana de docentes caminando y en vehículos salió desde el barrio Pujol para llegar un rato después al edificio legislativo donde se estaba desarrollando la sesión. Cabe destacar que el secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, acompañó la movilización y luego tomó la palabra en medio de la sesión. 

 

PROBLEMA POLITICO
Durante la Hora de Preferencia, varios de los concejales se refirieron al conflicto que vive la provincia en general y el sector docente en particular. “No debemos dejar pasar lo que está sucediendo en la calle y debemos hacernos eco de lo que pasa en la misma. Ayer hubo una asamblea en la que les plantee es que lo que está sucediendo no es una financiera ni económica, sino que es una cuestión política. 
El problema que viven los empleados estatales, el problema edilicio de las escuelas, el problema de la salud, es un problema político, nuestra conducción política es la que ha cometido errores políticos que nos llevó a esta situación”, dijo Juan Duarte, concejal de Unidos y Organizados, quien agregó que “vamos a solicitar al señor gobernador, por medio de una comunicación, que nos cuente cuáles son las medidas que va a tomar de acá en adelante para solucionar esta situación”.

 

CIRCULAR PERVERSA
A continuación, Natacha Wolansky de Chubut Somos Todos, contó que enviaron una nota al Ministerio de Educación y al de Salud y que ayer solicitaron un encuentro con el ministro Coordinador “para que nos informe cómo está la provincia y cuál es el futuro del cobro de los salarios el mes próximo. Solicitamos que se evitaran cuestiones que hacen al enojo del propio trabajador, como la circular para descontar los días de paro, la cual me parece que es una circular perversa”. En un momento se produjo un cruce entre Wolansky y el Colectivo Docente, ya que la edil los invitó a que sean parte de una organización sindical, cosa que no cayó del todo bien dentro de los trabajadores. 
Marcelo Gallichio también se refirió al conflicto que vive Chubut y se refirió también a la charla con Massoni: “Sabemos que las escuelas están muy deterioradas desde hace mucho tiempo y nos dijeron que para arreglar todas las escuelas, deberían emitir letras por 2500 millones de pesos. Nos dijo que la situación es complicada, que ya habían presentado los papeles para que esto salga y que en el transcurso de cuatro o cinco días van a tener la respuesta y con esto iban a hacer frente a todo el desfasaje financiero que tiene la provincia. Los hechos van a demostrar si nos mintieron o no”.

 

PUEBLO ESTAFADO
Por su parte, la concejala del Frente Para la Victoria y ex candidata a vicegobernadora Claudia Bard, aseguró que “las últimas elecciones, en algún sentido, han sido una gran estafa al pueblo chubutense. El gobernador de la provincia, para conseguir su reelección, lamentablemente firmó unas paritarias impagables y creo que se hicieron todas esas cuestiones demagogas cercanas a las elecciones para estafar al pueblo chubutense”.

 

UN ACTO DE REBELDIA
Durante la Hora de Preferencia, la concejala Claudia Bard pidió una moción para que los docentes pudieran leer un comunicado, cosa que fue aprobada por los ediles. Santiago Goodman, secretario General de Atech, les habló a los concejales madrynenses y les dijo: “Ustedes tienen herramientas al alcance para poder empezar a revertir ciertas situaciones. No comparto que las paritarias que alcanzamos sean impagables porque esta Provincia tiene las condiciones para poder pagarlo, el problema es que no tiene la conducción política y la creatividad para enfrentarse a situaciones que no quiere”. Goodman pidió que “empiecen con la rebeldía de cobrarle a los parques eólicos lo que los diputados y diputadas no tienen los huevos y ovarios de hacer, empezamos dando vuelta la taba. Si le cobran a cada uno de los grandes buques llenos de gente el valor del agua, tendríamos ingresos que hoy no tenemos, si se le cobrara a las grandes empresas y grandes terratenientes, tendríamos más ingresos. Y si tenemos paritarias con aumentos salariales dignos, el gobierno tiene que tener la necesaria creatividad para no ir siempre a lo mismo, la salida no es endeudarse”.

 

EN DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA
Finalmente, Pamela Paves de la Escuela 222 y parte del Colectivo Docente, manifestó que “queremos aclarar que somos un colectivo de trabajadores en defensa de la educación pública, nuestra lucha no es salarial, es por infraestructura, es para que funcione la obra social, es para que garanticen el pago a los jubilados, es por el Transporte Educativo Gratuito, para que todas las escuelas de la provincia sean seguras. Les pedimos por favor a ustedes y a la comunidad que nos acompañen en esta lucha por la educación pública”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?