Organizaciones sociales reclamaron ser convocadas para resolver problemas de desocupación y pobreza
Las organizaciones sociales nucleadas en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep) y Somos Barrios de Pie, pidieron a fin de acercar una solución a problemas de desocupación y pobreza, ser convocadas por la comisión recientemente conformada por representantes de distintas áreas del Gobierno provincial. En ese sentido advirtieron que si no son recibidos en 72 horas tomarán medidas de acción directa para visibilizar sus reclamos.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2019 - 00.58.hs
La Ctep, integrada también por los movimientos Evita, 28 de Agosto y el de Trabajadores Excluidos, con la adhesión de 20 entidades gremiales, políticas, civiles y cooperativas de trabajo, destacaron entre algunos conceptos, que «el aumento de la canasta básica, el crecimiento de la pobreza y desocupación deben ser atendidas por el Gobierno tanto provincial como municipal de cada localidad y no se están haciendo cargo de resolver las cuestiones más profundas».
Hoy la realidad -describieron- es que compañeros y compañeras «están haciendo un esfuerzo enorme para darle de comer» a miles de chicos, así como también «se encuentran trabajando y realizando tareas en condiciones paupérrimas» y desprovistos de herramientas acordes al trabajo que realizan.
Por ello advierten que si en un lapso de 72 horas «no es convocado este espacio de organizaciones por esta Comisión, al igual que días pasados, tomaremos medidas de acción directa para visibilizar nuestras solicitudes y reclamos».
Al respecto apuntaron que queda en el Gobernador y dirigentes «poder arbitrar los mecanismos de diálogo e instrumentarlos para que en un corto plazo llevemos soluciones concretas al hambre, la pobreza y la desocupación que se vive en Chubut, que lejos de guardarlo y esconderlo debajo de la alfombra, nuestras organizaciones por mandamiento de sus asambleas, tomaremos las calles y los territorios, porque no nos atraviesa ninguna especulación electoral ni interés económico, solo el bienestar y la dignidad de nuestros compañeros».
Más Noticias