Esquel

B° Cañadón de Bórquez: Municipio y sede vecinal realizaron limpieza y plantación de árboles

La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Esquel trabajó junto con la Sede Vecinal del Barrio Cañadón de Bórquez en el desmalezamiento de áreas comunes, plantación de árboles, educación ambiental y limpieza de chatarra en el barrio.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/02/2020 - 00.26.hs

3

En la jornada del jueves último fueron retirados con camiones un total de tres cargas de residuos, como así también se realizó desmalezamiento de pastizales en la sede vecinal y se coordinó con los vecinos la plantación de árboles en las veredas. Además los vecinos fueron informados de la práctica de compost en las casas utilizando los residuos orgánicos.

 

Desde la sede vecinal se realizó una difusión en el barrio la noche anterior “para que el vecino sacara todo lo que es residuo y chatarrería de cada patio, para que pasen los camiones y levanten todo”, señaló Fernanda Fernández, secretaria de la junta vecinal del barrio cañadón de Bórquez. “La idea es reforzar la limpieza que se viene haciendo desde que nosotros estamos a cargo de la sede, hemos mantenido una limpieza constante en nuestro barrio”, agregó.

 

“El objetivo es concientizar e inculcarle al vecino que limpio mi patio pero, no ensucio el de enfrente”. Además, “que sepa que tiene la opción de sacar el residuo y comunicarse con Ambiente Municipal para que lo retire. Vamos a poner cartelería para que sepan que si se tira basura pueden tener una multa, ya sea rama, chatarra, restos de los perros de lo que sea”.

 

UN LUGAR PRIVILEGIADO
El barrio se encuentra en la ladera del cerro Leónidas Alemán, camino a la Reserva Urbana Laguna La Zeta, “estamos en un lugar privilegiado,  rodeados de naturaleza de pinos con un sendero a La Zeta. No todos los barrios cuentan con esta belleza, es importante protegerla, cuidarla y enseñarle a nuestros chicos lo importante que es cuidar y vivir en un lugar sano y limpio”.

 

TRABAJO EN CONJUNTO
Esta conducción trabaja en la Junta Vecinal hace dos años y medio, “trabajamos muy bien con la Secretaría de Ambiente, vamos a hacer todo lo posible para mejorar las condiciones y la calidad de vida a los vecinos. Es por eso que queremos volver a repetir este trabajo”, expresó Fernández.

 

Esta es la primera vez que varios vecinos participan, “han venido a consultar por compost y árboles ya quedaron registrados para la plantación”. Además “queremos tener una plazoleta detrás de la sede y que sea un espacio recreativo para los vecinos, y así poder tener un barrio más lindo”, finalizó la vecinalista.  

 

SOBRE LA SEDE  
En la actualidad se dictan talleres municipales, estos son gratuitos, culturales de danza, deportivos y este año se quiere implementar talleres para adultos. Además hay un proyecto que se armó hace tiempo de reactivar el sendero del Cañadón para el turismo.  

 

En la misma sede funciona el merendero que está todos los días de lunes a sábados, apoyo escolar y diferentes actividades “todo para nuestros chicos que son el futuro y qué mejor forma de darle contención desde lo educativo y lo recreativo” señaló Fernández.

 

 


 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?