FARINGITIS AGUDA

Recomiendan a los enfermos no asistir al trabajo, escuela y aislarse

Chubut acumula dos fallecimientos. El Ministerio de Salud de Chubut brindó recomendaciones. Y desde el Hospital Adolfo Margara brindaron recomendaciones ante el crecimiento de los casos.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/07/2023 - 11.42.hs

Chubut es uno de los distritos con más casos registrados de la "faringitis aguda" es una variante de la enfermedad que se origina a partir de la infección con una bacteria. Además tiene el registro de dos fallecimientos.

 

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud, cuatro provincias concentran 75 de los 118 casos confirmados de infección invasiva por esta bacteria: Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10).

El estreptococo es una bacteria que provoca en niños y en adultos faringitis, erupciones en la piel y escarlatina. El año pasado circuló con mayor frecuencia en el hemisferio norte. El contagio es a través de las vías respiratorias y el tratamiento es con antibióticos

 

La médica pediatra, Sofía Testino, brindó recomendaciones para prevenir la transmisión de la bacteria que causa esta enfermedad y que provocó muertes en diversos distritos del país.

 

Lo síntomas son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de la faringe y amígdalas, mal aliento y ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

 

La facultativa expresó que las personas enfermas deberán evitar concurrir a los lugares públicos como el trabajo o la escuela, y restringir los contactos hogareños.

Otra medida es lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o usar soluciones alcohólicas al 70%.  Además, se aconseja no compartir objetos de uso personal, ventilar los ambientes y mantener los esquemas de vacunación al día según la edad.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?