De puño y letra : Trelew empieza a tener otro clima social, político, y judicial
La decisión de un juez de enviar a juicio oral y por jurados a un grupo de piqueteros que formó parte de un plan criminal para incendiar el diario EL CHUBUT y otros medios que no llegaron a ser atacados, pone en su justa dimensión un hecho que nos acercó más a la barbarie que a la civilización. El clima en Trelew es otro, a dos puntas: contención social del gobierno local y provincial, aportes de recursos, y planes de desarrollo.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/07/2024 - 00.00.hs
El ataque incendiario y criminal a Diario EL CHUBUT ocurrido...
...en la tarde noche del lunes 20 de diciembre de 2021 en el marco de una marcha antiminera, fue mucho más que una «protesta», o la reacción furiosa de una «patrulla perdida» de elementos de la ultraizquierda o de terraplanistas del ambientalismo a ultranza. El atentado fue planificado, y formó parte de una excursión violenta que pretendía en esa madrugada -luego de incendiar y arrojar piedras contra el diario- replicar la acción en la radio LU20 y en el diario Jornada, para culminar la aventura esperpéntica en el domicilio de una legisladora.
Los cuatro imputados por el ataque serán -ahora sí- juzgados en un juicio por jurados por estrago doloso, una figura por la que podrían ir presos hasta 15 años. La decisión la tomó el juez de Esquel Carlos Richieri, quien intervino en esta fase del caso, mientras el Movimiento de Trabajadores Excluidos que conduce Miguel Prudente desplegaba su aparato de presión callejera. El mismo dispositivo «pesado» que le dio réditos durante las últimas gestiones peronistas-madernistas en la ciudad. Los concejales de Trelew fueron rehenes frecuentes de este movimiento piquetero hasta el año pasado.
Víctor Emanuel Cotut, Jonathan Andrés Luna Almada, Walter Eduardo Medina y Marcos Antonio Wilipan son los que van a juicio por el ataque. Pertenecen al MTE de Prudente, una de las organizaciones de base que responde al abogado peronista, ex precandidato a presidente y dirigente piquetero Juan Grabois. Es ampliamente conocido que el MTE fue una parte esencial del aparato madernista durante los años de gestión del intendente Adrián Maderna. Fueron beneficiados con recursos, planes sociales, y «negocios» producto del comercio informal, el estacionamiento, la mendicidad, y el manejo de feriantes, artesanos, y cuanta actividad callejera les redituase algo de dinero. De hecho, se dice que siguen gestionando varios negocios pequeños. Hasta los «maleteros» de la terminal de Omnibus de Trelew serían del MTE.
El capítulo con la «orga» piquetera de Prudente no está terminado. El Concejo Deliberante de Trelew tiene en estudio la decisión de cederles tierras para que monten su feria. Es decir, van a terminar premiando a una organización que usa la violencia política como modo de presión y de cristalizar sus ambiciones. Lo hicieron incluso -por si alguien no lo recuerda- en una furiosa pedrea contra la Municipalidad de Trelew cuando era intendente Máximo Pérez Catán.
De todos modos, la dirigencia del MTE tuvo su momento de mayor poder durante el madernismo, cuando fueron beneficiados con verdaderas millonadas de pesos para llevar adelante sus planes comerciales y políticos.
Lo que ya estA demostrado...
...es que en el marco de aquella discusión por la zonificación de la minería hubo un plan para destruir el diario EL CHUBUT a piedra y fuego con su gente adentro. Y que existió una organización previa para montar un raid incendiario en esa noche de diciembre de 2021, lo que incluía LU20, Jornada y Trelew TV, por lo menos. El periodista Carlos Di Filippo difundió la semana pasada un audio adjudicado a una mujer llamada Claudia Velázquez, donde comenta el plan incendiario en un grupo de WhatsApp ese mismo día. «Están en la mira» dice. Velázquez era funcionaria, una coordinadora, pero a la vez manejaba a los artesanos de la Plaza Independencia. El audio se escuchó después de una entrevista que el periodista hizo al fiscal general Gustavo Núñez. En esa conversación, el fiscal explicó que la calificación de «estrago doloso» significa que los tres focos de incendio que se provocaron ocurrieron «dentro del diario, no afuera», y que realmente «se puso en peligro la vida» de las personas que estaban dentro del diario.
Es decir, hubo un plan político y delirante para atentar contra los medios de comunicación, mientras en Rawson habían ya atacado y destruido tres días antes una decena de edificios públicos entre ellos la Casa de Gobierno.
Hay más: la ejecución de tales tropelías no habría sido posible sin la participación del ex ministro de Seguridad de la Provincia, Leonardo Das Neves, hoy funcionario de seguridad vial de la Nación, aún luego de haber atropellado y dejar grave a un ciclista, lo que le valió la renuncia durante el gobierno de Mariano Arcioni.
Leonardo Das Neves dio órdenes que bien pudieron haber liberado la zona para el ataque.
El 18 de diciembre de 2021
...el ministro Das Neves -familiar del extinto gobernador Mario Das Neves- envió un memorándum a todas las dependencias de Seguridad y a las Unidades Regionales, informando que en vista de la elaboración de un nuevo «protocolo» para «uso racional» de la fuerza, en cualquier intervención policial debía haber «proporcionalidad» aún aceptando que el fin legítimo de la intervención no se pudiera cumplir; y pidió «legalidad» y «progresividad» y les recordó a los policías que la fuerza es siempre el «último recurso». En ese memo hay un párrafo muy confuso, que es el que le ató las manos a los policías esa tarde en Trelew. «El principio de proporcionalidad prohíbe el uso de la fuerza cuando el daño que se inflige excede a sus beneficios». Increíblemente, estas órdenes se escribieron al día siguiente de que una horda arrasara la Casa de Gobierno.
La Infantería llegó tarde al escenario del atentado en la calle 9 de julio, aunque las redes sociales estaban infestadas de advertencias previas respecto a que intentarían quemar el diario, lo que en efecto iniciaron con bombas molotov y piedras, cuando había medio centenar de personas dentro del edificio. Esas vidas se pusieron en peligro, en virtud de cumplir el memorándum interno del 18 de diciembre emitido por el entonces ministro de Seguridad, que en los hechos liberó la zona para el desastre que ocurrió después. Esta es la resolución:
Esa misma noche, el entonces intendente Adrián Maderna se acercó al diario mientras aquí aún se combatía el fuego. Fue raro. Los atacantes pertenecían a un grupo que fue aliado del madernismo durante ocho años
En los dos años y medio...
...posteriores al ataque hubo numerosos intentos políticos de bajarle el tono al atentado criminal. «Protestar no es delito», dijeron incluso dirigentes nacionales de la izquierda, de sectores del peronismo, abogados variopintos y dirigentes de organizaciones sociales. Por eso la decisión del juez Richieri no sólo fue justa. Fue valiente. El atentado contra el diario además de que pudo costar vidas por el riesgo que implicó en sí mismo y por los daños producidos, fue un plan político orquestado por alguien que atentó contra la libertad de expresión de todos los ciudadanos.
Hay más consideraciones que hacer. Los medios vienen cambiando de manos en el país desde los años noventa. Hubo numerosas crisis de todo tipo y muchos fueron adquiriendo nuevos socios. Diarios, canales y radios pasaron a empresarios con foco en negocios de todo tipo muchas veces relacionados con el Estado, sindicatos, o diversos factores de poder. Lo puso en relieve y le dio valor el periodista de LU20 Carlos di Filippo el miércoles pasado al comentar el fallo que conducirá a un juicio oral por el ataque a EL CHUBUT: tanto la radio AM de la ciudad como nuestro diario son empresas y medios «tradicionales» de Trelew. Y eso tiene un valor. «Casi matan gente en EL CHUBUT», graficó Di Filippo, reiteró su solidaridad con los colegas del diario, y luego contó que el grupo atacante «de componente antisocial clarísimo» tenía un recorrido planificado por delante.
Hay que poner en valor el fallo del juez...
...Richieri que ordenó el juicio oral a los miembros del MTE identificados entre quienes atacaron el diario. No es sólo una decisión procesal sin más. Implica poner las cosas en su lugar en una ciudad que ha estado «patas arriba» por años. Donde hubo un poder municipal realmente empobrecedor que destruyó la matriz productiva, social, comercial, de la ciudad, el punto de generar un poder paralelo, y de mantener vasos comunicantes y lazos oscuros entre el submundo delictivo y miembros de la Municipalidad. De hecho, una de las primeras decisiones de Gerardo Merino como nuevo intendente fue la de desvincular a personas con antecedentes penales y aún con causas en curso por hurto, robos y otros delitos.
El clima está cambiando en Trelew. Merino está haciendo el esfuerzo de ordenar un Municipio desquiciado. Pero tan o más importante que el orden financiero, es devolverle a la ciudad el orgullo valletano perdido a una urbe que fue cuna política, cultural y social de la provincia.
Recomponer el tejido no va a ser sencillo. Pero hay acciones en marcha. La ministra de Desarrollo Humano Florencia Papaiani dijo que Trelew será una de sus prioridades. Pero toda la acción será a través del Municipio. La nueva ministra no quiere -tampoco el gobernador Nacho Torres- que haya estructuras paralelas ni doble trabajo. El Gobernador tiene un ojo permanente en Trelew. Primero, confía en la tarea de Merino, pero lo refuerza todo lo que puede, incluyendo la acción de Papaiani, y el subsidio de 702 millones de pesos que le permitirá a la comuna resolver el intrincado conflicto con la empresa de transporte «El 22».
En el Gobierno confían en que la ley de promoción de inversiones turísticas, la subzona franca que permitirá emplazar empresas con abundantes beneficios impositivos nacionales, provinciales y municipales (a los que Trelew deberá adherir por ordenanza), la central logística, y la finalización de la eterna autovía a Puerto Madryn, van a mostrar una mejor ciudad «en dos años».
En una ciudad mejor, socialmente equilibrada, que retoma el camino de la producción y el crecimiento, hay que dejar de temer a los monstruos. Y llamar a cada cosa por su nombre. Por eso el fallo por el atentado criminal contra el diario es importante. Habla de una ciudad más justa.
El gobernador
Nacho Torres...
...viajó ayer a Buenos Aires. Por la noche cenaba con Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente de la Nación. Scioli fue durante mucho tiempo embajador en Brasil y tiene una larga relación con la provincia, desde los tiempos en que corría en su lancha «La Argentina». Antes de ser ministro de la Producción casi en emergencia con Alberto Fernández, tejió una gran relación con Gustavo y Ricardo Sastre, lo que permitió a empresarios pesqueros y productores de cerezas aumentar sensiblemente sus ventas al principal socio comercial del Mercosur. A la vez, Torres conoce a Scioli desde que empezó su militancia universitaria. Hoy, el Gobernador viaja a Brasil, para reunirse con la asociación de operadores turísticos de Brasil, Braztoa, que este año hará su convención en Esquel.
De todos modos hay otro tema que Nacho Torres hablará con Scioli, y es la modificación de la traza de la Ruta nacional 40, para que pase por Cholila, Villa Lago Rivadavia, Villa Futalaufquen, Trevelin y Esquel. Eso implica una suerte de «bypass» por las trazas de las rutas 71 y 259. Parte de esa nueva Ruta 40 sería asfaltada, y los 75 kilómetros entre Cholila y Futalaufquen serían sin asfaltar. El propósito de esta modificación de la traza de la tradicional Ruta 40 (una de las más turísticas de la Argentina) sería justamente incorporar a este circuito a las villas cordilleranas y de pesca patagónica, verdaderos paraísos enclavados en nuestra provincia. El expediente ya tiene varias firmas, y falta la de Daniel Scioli. Esta semana podría haber anuncios formales.
------------------
Se dice que...
...hubo mucho «runrún» en mentideros políticos, sobre una hipotética candidatura de Gustavo Sastre al Congreso de la Nación, en el marco de una alianza con Despierta Chubut, el frente que conduce Nacho Torres. Eso dejaría por dos años a Martín Ebene al frente de la Intendencia. Tanto Gustavo como Ricardo Sastre -ex intendente y ex vicegobernador- confían plenamente en Ebene. En las charlas de café siempre alguien recuerda que hasta fue mejor promedio en su carrera universitaria.
...el asunto es que Gustavo Sastre no tendría ninguna gana de dejar la Municipalidad para ir al Congreso de la Nación. Y entonces todos miran para el lado de Ricardo Sastre.
...es ampliamente conocido que Nacho Torres y los Sastre tienen más que un pacto de convivencia política. Es casi una alianza informal pero seria; al punto que el intendente Gustavo Sastre rechazó la invitación que le hicieron dirigentes peronistas del Valle para hablar del futuro del PJ. El interés de los mellizos en el PJ es «menos uno».
...habría que ver cómo se maneja toda esta cuestión en Despierta Chubut. Nacho Torres no vería a un Sastre en las candidaturas de 2025 (son muy pocas, sólo dos bancas a diputado nacional) pero sí para 2027, cuando se juega la reelección del gobierno y se eligen además tres senadores nacionales y tres diputados nacionales; además de una Legislatura completa.
...la nueva ministra Florencia Papaiani estuvo tapada de trabajo en su primera semana de gestión. Pero ya tomó contacto con los intendentes más importantes de origen peronista, incluyendo Othar Macharashvili, Dante Bowen, Sebastián Balocchi, entre otros. La idea de la ministra es sistematizar y controlar la ayuda social que se brinda a familias en emergencia. El problema es que hay personas que reciben ayuda desde hace diez años. «Eso es raro... La idea es ayudarlos al principio y luego conectarlos con el sistema de trabajo, reinsertarlos... ayudar a alguien diez años... significa que algo está mal», dicen en el ministerio.
...como se sabe en la semana que pasó se conocieron las cifras oficiales del censo 2022, en las localidades y ciudades de Chubut. En apretada síntesis, Trelew sigue siendo la segunda ciudad con 106.214 habitantes, por debajo de Comodoro Rivadavia que suma 201.228 y encima de Puerto Madryn con 102.143. Las cifras causaron «runrunes» varios. Damián Biss admitió tener otras expectativas, más que los 38.129 (Esquel le pisa los talones). Y el intendente de Gaiman Darío James (que viene quejoso hace rato con el censo) dijo que directamente censará a su población localmente el año que viene. Lo anunció en declaraciones a LU17.
...de todos modos, es casi improbable que estas cifras del censo disparen un debate sobre la coparticipación que recibe cada municipio. Para ello habría que acordar una nueva ley. En el Gobierno, lo que dicen es que el tema «no está en agenda». Trelew quedó apenas por encima de Madryn (sólo 4.071 habitantes de diferencia), Rawson le saca apenas 1.119 a Esquel. Y la comarca andina que componen varias ciudades es la que más creció desde 2010 a 2022, con 7.300 habitantes más.
----------------
Las 7 frases de la semana
1. «Hoy más que nunca la salud, la educación, y la gestión pública no tienen color partidario, y el que no entienda, que siga tirando piedras...» (Ignacio Torres, gobernador de Chubut, al entregar las quince ambulancias que negoció con su par bonaerense Axel Kicillof).
2. «Es correcto respaldar al Gobernador en la defensa de los intereses de Chubut» (Máximo Pérez Catán, ex intendente de Trelew y presidente del Chusoto).
3. «Se requieren obras de infraestructura muy importantes que deberían tener un aporte del Tesoro Nacional, aunque sea parcialmente» (Damián Biss, intendente de Rawson, hablando de las defensas costeras para Playa Unión, Comodoro y Rada Tilly).
4. «Trelew será una prioridad para mí, voy a trabajar codo a codo con el Intendente...» (Florencia Papaiani, ministra de Desarrollo Humano de la provincia, poco después de asumir y de acompañar a Gerardo Merino a la apertura de una oficina de Desarrollo Social).
5. «El SEM debe funcionar para ordenar la ciudad...» (Gerardo Merino, intendente, sobre el sistema de estacionamiento, al recibir a la empresa ALTEC que será la nueva operadora).
6. «La gente que no puede pagar el gas podrá recurrir a la Defensoría del Pueblo» (Claudia Bard, Defensora del Pueblo de Chubut).
7. «El MTE de Trelew tiene un alto perfil violento, antisocial» (Carlos Di Filippo, periodista de LU20, al comentar el fallo que ordenó el juicio por jurados a los acusados de prender fuego a
EL CHUBUT con personas adentro, en diciembre de 2021).
Últimas noticias
Más Noticias