Posibles consecuencias del calentamiento global

El calentamiento global causado (o estimulado) por el ser humano ¿podría desencadenar cambios en el sistema climático que transformarían radicalmente la Tierra, tal como la conocemos? Cuestión que preocupa a científicos y público en general.

Tiempo de lectura 4 minutos

 

Cada vez hay más pruebas de que estos grandes cambios no solo son posibles, sino cada vez más probables a medida que la Tierra se calienta. ¿Cuán cerca está el mundo de llegar a esta situación?

 

La idea de que pudieran producirse cambios repentinos e irreversibles en el sistema climático terrestre no es nueva. A mediados del siglo XX, científicos que estudiaban núcleos de hielo y sedimentos hallaron evidencia de períodos abruptos de calentamiento y enfriamiento en la historia geológica de la Tierra e infirieron que los cambios climáticos abruptos, podrían volver a producirse.

 

En informes anteriores del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), estos cambios se denominaron «sorpresas climáticas» o, más engorrosas, «discontinuidades a gran escala en el sistema climático».

 

El sistema terrestre es enormemente complejo, por lo que los científicos han intentado descomponerlo en fragmentos más pequeños que podrían ser vulnerables a cambios abruptos o irreversibles.

 

Algunos de estos cambios tendrían impactos que repercutirían en todo el mundo una vez superados irreversiblemente.

 

Si, por ejemplo, se rompiera la capa de hielo de la Antártida Occidental (algo que algunos científicos consideran probable), el nivel del mar global podría aumentar considerablemente. Solo en Estados Unidos, esto provocaría la pérdida de 72.000 kilómetros cuadrados de tierra y el desplazamiento de millones de personas.

 

Algunos impactos como la muerte masiva de los arrecifes de coral, tendrían un alcance geográfico más limitado, pero aun así podrían tener consecuencias generalizadas y catastróficas.

 

Henk Dijkstra, de la Universidad de Utrecht, considera el riesgo muy controvertido de que la Circulación Meridional Atlántica de Retorno (CMA), principal sistema de corrientes oceánicas del Atlántico, pueda ralentizarse o cesar por completo. La CMA desempeña un papel importante en el sistema climático.

 

Vladimir Romanovsky, científico del Laboratorio de Permafrost de la Universidad de Alaska, detalla sus últimos hallazgos sobre la posibilidad de un deshielo repentino y abrupto del permafrost boreal en el Ártico. Y el científico y meteorólogo brasileño Carlos Nobre explica cómo el cambio climático y la destrucción deliberada han llevado a la selva amazónica al borde de la crisis.           

 

Existe la preocupación de que el público malinterprete como si existiera un único umbral de temperatura tras el cual se pierde toda esperanza. Si bien estos científicos consideran teóricamente posible un escenario de calentamiento global descontrolado, creen que está muy, muy lejos.

 

Brian Kahn, científico investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, afirma que los niveles atmosféricos de dióxido de carbono tendrían que superar las dos mil partes por millón. A principios de febrero de 2025, los niveles atmosféricos de dióxido de carbono eran de poco más de 425 partes por millón.

 

Y aunque en muchos casos, cruzar un umbral planetario aumenta la probabilidad de cruzar otro, no todos caerán de inmediato como fichas de dominó. (FUENTE Jessica McKenzie Bulletin of the Atomics Scientists.)

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?