Carta del Lector

GRETA THUMBERG Y LA ENERGIA NUCLEAR

Tiempo de lectura 3 minutos 30 segundos

Durante décadas, el lobby nuclear ha intentado presentar esta energía como una solución contra el cambio climático. Sin embargo, activistas y científicos dejan bien claro que son demasiados los riesgos y que, lejos de ayudar en la lucha por el clima, introduce sus propios problemas como la proliferación de armas nucleares o la gestión de residuos radioactivos.

Greta Thumberg está en contra de la energía nuclear, piensa que es extraordinariamente peligrosa, cara y requiere mucho tiempo.

 

El lobby nuclear tendenciosa y falazmente ha querido generar la imagen que la apoya. Porque dijo que en un futuro libre de emisiones y en países y áreas que no pudieran utilizar las renovables, podría aceptarla.  

 

Al contrario de lo que afirma un tuit que se ha viralizado, Greta Thunberg no es la responsable de destruir el sistema energético alemán al pedir que dejaran de usar centrales nucleares. 

 

Mal pudo haber influenciado si la  decisión de cerrar las centrales nucleares se remonta al año 1998, cinco años antes de que naciera la activista, cuando el gobierno de aquel momento tenía entre sus prioridades la eliminación gradual de la energía nuclear. 

 

El proceso de eliminación se interrumpió en 2009 con el cambio de gobierno, pero se reanudó en el 2011 influenciado por la catástrofe en la central nuclear de Fukushima en Japón. Por tanto, Greta Thunberg, nacida en el año 2003, no pudo tener ningún tipo de influencia en estos eventos que llevaron al desuso de las centrales nucleares. En 2011 no se había iniciado como activista ambiental.

 

Una publicación viral en Twitter, que cuenta con más de 2000 retweets y 4.700 “me gusta”, asegura que Greta Thunberg, conocida por su activismo medioambiental frente a la crisis climática, “ahora pide que se usen Centrales Nucleares”, cuando supuestamente ha sido la que “destruyó el sistema energético alemán al pedir que se dejaran de usar”.

 

Engañosamente se ha dicho que Greta Thunberg ha pedido que se usen las centrales nucleares. Se tergiversó una respuesta en entrevista de donde se han sacado las declaraciones, la activista sueca opina que sería un error cerrar las centrales nucleares en activo para centrarse únicamente en las centrales de carbón.

 

En el contexto de la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania por Rusia, opinó que ante la opción de reactivar central de carbón o nuclear, prefería ésta última. Pero de ninguna manera puede esa expresión tomarse como que apoya la reactivación de las centrales alemanas de energía nuclear.

 

Es decir, que no pidió que se use la energía nuclear, sino que sugiere anteponerla al uso del carbón, que posee una huella de carbono superior a las renovables y a la nuclear. 

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?