Comenzó el jury a la jueza Mariel Alejandra Suárez
Se inició ayer el jury a la Dra. Mariel Suárez, después que el Tribunal de Enjuiciamiento resolviera rechazar los planteos previos de la defensa de la imputada y el pedido de suspensión del proceso.Comenzó el jury a la jueza Mariel Alejandra SuáreA primera hora de la mañana y con la presencia de la Dra. Suárez a través de sistema de videoconferencia, se dio lectura a la resolución del Tribunal de Enjuiciamiento respecto a las cuestiones previas planteadas por el Dr. Jorge Benesperi en su rol de defensor de la magistrada acusada y quien había pedido la suspensión del proceso.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/11/2023 - 00.00.hs
El tribunal resolvió rechazar el planteo de recusación sobre la Comisión Acusadora que efectuó la Dra. Mariel Alejandra Suárez y tuvo presente la reserva del caso federal, como así también todo lo expuesto en los considerandos de la resolución. Mañana viernes será la etapa de declaración testimonial y está citado Cristian «Mai» Bustos.
Por otra parte, rechazó las cuestiones previas, expuestas por el Defensor Dr. Jorge Fabricio Benesperi y dispuso la continuidad del debate, hecho que se concretó en la misma sala de audiencias del Superior Tribunal de Justicia.
TEORIAS DEL CASO
El jury se inició con la exposición que cada una de las partes hizo sobre su teoría del caso y a posteriori, la incorporación de la prueba documental mediante lectura.
La Comisión Acusadora, conformada por integrantes del Consejo de la Magistratura, fue la primera en plantear los cargos que se imputan sobre la jueza penal de Comodoro Rivadavia y en ese sentido, el Dr. Jorge Luis Früchtenicht dijo que el presente jury «no es un juicio de reproche moral» y planteó al tribunal que a lo largo del proceso se van a comprobar los hechos descriptos en la acusación, los cuales demostrarán que la Dra. Suárez cumple las previsiones legales determinadas para la figura del mal desempeño.
La base de la acusación son cuatro hechos y las correspondientes conductas endilgadas en cada uno de esos hechos a la acusada. De acuerdo al relato del consejero Früchtenicht, el primero se relaciona con la ausencia de imparcialidad demostrada por la Dra. Suárez en ocasión de «integrar el tribunal que juzgó al señor Cristian «Mai» Bustos en Esquel, en el mes de diciembre de 2021". El acusador fundamentó la acusación en los artículos 17 y 80 del Código Procesal Penal y dijo que la normativa citada prohíbe a un magistrado mantener entrevistas con un procesado o condenado sin la asistencia de las otras partes, lo que configura causal de mal desempeño «y a nuestro criterio esta es la falta más grave en función de violentar el principio de imparcialidad» dijo el consejero.
Últimas noticias
Más Noticias