Política

Trelew, de la ciudad de los 20 candidatos a una posible polarización entre Massoni y Mac Karthy

En Trelew, con un peronismo absolutamente dividido, esperan que la Legislatura trate el 27 la eliminación de las PASO. Allí se acomodaría la fecha de adelantamiento. ¿Polarizarán la elección Massoni y Mac Karthy? Y el "pan peronismo", en ebullición.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/10/2022 - 14.20.hs

La aparición de Gustavo Mac Karthy anunciando en FM EL CHUBUT su candidatura a la intendencia definió gran parte el tablero político de la ciudad, pero, siguen faltando dos datos centrales: la fecha de elecciones y si habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) o no.

 

Para muchos, la confirmación del ex intendente "elevó la vara" y hasta en off se animas a decir que "se pondrá linda" la discusión sobre el modelo de ciudad que se vendrá. El peronista apuntó a que solo él puede resolver "el gran quilombo" que generaron las gestiones "desordenadas" que lo sucedieron en la Municipalidad. El palazo va para Máximo Pérez Catán y para Adrián Maderna, y fue desde ese sector desde donde salieron a criticarlo. 

 

El concejal, y uno de los aspirantes a la intendencia, Héctor Castillo, apuntó contra el ex vicegobernador y disparó una frase política que retumbó en varios estamentos: "todos los candidatos necesitarán del madernismo". ¿Será así? Quien sea el candidato o los principales candidatos, ¿necesitarán del oficialismo local? ¿Les juega a favor o en contra?

 

El madernismo asegura que tiene un voto cautivo. Algunos le han ido bajando el precio a esa expresión, pero en un sondeo coinciden en que, al menos, podría movilizar unos 6 mil votos. "¿12 mil? No", dijo una fuente peronista, quien descartó que los espacios que se mueven en torno a Adrián Maderna tengan esa capacidad de captación, teniendo en cuenta el descontento que hay sobre la gestión municipal y porque quien llegue a la intendencia lo haría con unos 14/15 mil votos. Será una elección ajustada. 

 

Pero lo que muchos observan es que hay muchos lanzados en una "jugada" política que le sirve a Maderna. La dispersión de votos facilitaría que moviendo electores en segmentos sociales, podría asegurarse un rinde en la urna para asegurar un triunfo mínimo, pero triunfo al fin, que le permita desparramarlo en la mesa de discusión provincial para el armado del proyecto provincial. Esa era la idea inicial. ¿Hoy podría hacerlo?

 

El peronismo está absolutamente fragmentado. Hay más aspirantes a la intendencia que proyectos serios, estructurados para poder estar a la altura de las exigencias que conlleva estar al frente de un Ejecutivo difícil como es el de Trelew.

 

¿Cuántos de los candidatos tienen esta posibilidad? ¿No se está usando más la herramienta electoral? No se puede limitar a nadie su deseo de participación, vivimos en democracia; pero para algunos candidatos, hay quienes "están haciendo perder el tiempo". Esta dura afirmación, no distaría de la realidad, pero, en realidad, si se mira y analiza con ojo no tan clínico, gran parte del arco de aspirantes son o tiene vínculos con el madernismo.

 

El "pan peronismo" trelewense está candente. Ya hay más de una docena: Cristian Spíndola, Cristian Galeano, Leila Lloyd Jones, Héctor Castillo, Lorena Alcalá, Nicanor Albeletche, Claudio Paredes, Juan Carlos "el cartero" Jara, Emanuel Coliñir, Gustavo Mac Karthy, Máximo Pérez Catán o Daniel Asciutto, Eduardo Hualpa (por Trelew -hoy funcionario nacional-). 

 

De este listado, hay algunos que tiene partido propio. Coliñir es del PJ pero irá con el Frente Renovador y aliados. Spíndola tiene su partido Juntos por Chubut. Paredes tiene partido provincial. Pérez Catán o Asciutto lo harán por el ChuSoTo, aunque podría haber acuerdo con el massismo. Y Hualpa con su partido municipal, hoy muy relacionado con Nación.
Todo este entuerto, en realidad, podría ser mayúsculo. Peor, porque todo podría entremezclarse o explotar más una vez que se resuelva la fecha y cómo llegarán los candidatos a la fecha de elecciones.

 

Es más. los acuerdos locales podrían no estar alineados a los arreglos políticos que se establezcan en el contexto provincial. Entonces, ¿Cuáles serán los candidatos de Juan Pablo Luque y de Ricardo Sastre en Trelew?

 

De toda esa oferta electoral, seguramente no llegará todo. Algunos estrategas esperan que se vayan re encolumnando. Y cómo irá mutando el madernismo que hoy, entre sus candidatos, se muestran distantes entre sí, peleados. Si bien las relaciones no son buenas, hoy, todos responden a un solo sector. Y para muchos es una estrategia, mostrarse distante de Maderna para captar atención en segmentos disconformes con la gestión, y distraer la atención mediática.

 

Y todavía no se sabe qué presentará la Izquierda, el Socialismo Auténtico, y frente armado por Ciudadanos por Chubut y el PICH. ¿Cuál será el o la candidata de César Treffinger? El comodorense recibió el apoyo para la gobernación de Javier Milei. ¿El candidato de Trelew será igual de extravagante?

 

Seguramente estará analizando que faltan los candidatos de la oposición, de Juntos por el Cambio. Es que hasta el momento se analizó el panorama de un pan peronismo que se con sus mutaciones, fue reduciendo su rinde electoral, pero ganando. Y genera incertidumbre si podrá mantener ese perfil en las urnas en los próximos comicios. Podrá. Allí es donde la oposición, que no tuvo tampoco un gran pasar, encontró en un nombre una alternativa fuerte, que hasta el mismo mackarthysmo y madernismo analizan con suma atención: Federico Massoni.

 

El propio Mac Karthy apuntó en su lanzamiento a discutir el orden de la ciudad, empezando a mostrar un discurso tratando de polarizar la discusión con un Massoni que es observado por parte de la sociedad como la persona que, con mano fuerte, puede llegar a encarrilar la administración de la Municipalidad, pero, fundamentalmente, la realidad de una ciudad donde creció la violencia y el desorden.

 

Massoni es observado por gran parte del peronismo. Y para algunos analistas políticos, la polarización entre con el ex intendente podría concentrar la atención del electorado, y evitar la dispersión. Si ellos concentrarían eso, quiénes aparecerían en las terceras y cuartas líneas. Allí es donde aparece la figura de un Coliñir, a partir del apoyo del gobernador Mariano Arcioni; y de Pablo Mamet, que podría contener el acompañamiento de Ignacio Torres. 

 

Mamet (con su partido Quiero Trelew) hoy se muestra como líbero, pero quienes leen el tablero, observan vínculos que serían trasversales con otros espacios, ya sea el PRO y del propio peronismo. ¿Y qué pasará con Leila Lloyd Jones?

 

Volviendo a Coliñir. El acompañamiento del Gobierno y del Frente Renovador, concentrando también alianzas locales, lo muestra como una alternativa joven y su exposición en actos, lo acomodará mucho más en el ruedo. Ya pasó con la actividad que compartió con el gobernador Mariano Arcioni, y aseguran que en el madernismo cayó "pesado".

 

Empiezan a crecer rivalidades Si miden o no, es otra cosa, pero comienzan a surgir climas "picantes" en una campaña que todavía, no tiene la fecha de elecciones ni las reglas claras. Y desde donde surgen los puntos de discusión es desde el oficialismo, el propio intendente advirtió a los rivales electorales que saldrá con un carpetazo.

 

En todo caso, la aparición de Mac Karthy, para el peronismo, buscaría morigerar la discusión y elevar los planteos sobre una ciudad que realmente necesita una regeneración, un "recauchutaje" importante desde la administración como en la reconstrucción urbanística y del tejido social. Por eso, la figura contrapuesta con Massoni, permitiría apuntalar una campaña caliente, en pleno verano.

 

En Juntos por el Cambio hay al menos cuatro candidatos. Massoni, Gerardo Merino, Claudia Monají y Martín Luna. Hoy miran atónitos la fragmentación peronista. Y la pregunta que les surge es si realmente hay tantos proyectos de ciudad para un peronismo que se estaría desgastando entre especulaciones e intereses políticos.

 

Massoni ya apuntó a no revivir "el pasado" y apuntó a discutir una ciudad "moderna, con ideas positivas". A la espera de que en las próximas semana se aclare el panorama.

 

El intendente Maderna aseguró que están esperando las definiciones que se adopten en el plano parlamentario provincial. El diputado Carlos Eliceche presentó el proyecto para eliminar las PASO, pero todavía no se trató. Dicen que "los votos estaban, no se por qué el 'Ganso' (Eliceche) no lo movió para tratarlo sobre tablas", dijo una fuente.

 

Esta semana habrá sesiones martes y jueves. Será el momento. Dicen que el 27 sería la fecha límite para definir esto. Y el dato resuena fuertemente en Trelew, donde hay mucha expectativa. Resuelto esto, Maderna anunciaría la fecha del comicio. Si sanciona antes de que se trate en la Legislatura, deberá hacer la elección con PASO y, si espera, podrá ajustarse a la modificación del artículo.

 

Acomodado esto, los diversos sectores buscarán acelerar las reuniones. Hoy, en las charlas telefónicas y personales, nadie se juega nada. Están todos esperando lo que pase en la Legislatura y la decisión del intendente, que tiene a todos en la gatera desde hace más de dos meses con el "juego del adelantamiento".

 

Hay una realidad. Las PASO podrían ser ordenadoras porque "la política no lo está pudiendo hacer". Un claro ejemplo es Trelew y la cantidad de pre candidatos peronistas. La discusión hoy enfrenta en el debate a quienes sí la quieren, como Mac Karthy y otros, y quienes no.

 

La fecha sería el 27. Allí podría sancionarse la eliminación de las PASO y estarían los votos. Y en estos días podría obtener dictamen de comisión para su discusión en el recinto. En base a lo que suceda en la Legislatura, es cómo se acomodará el tablero en Trelew. Pero, ¿podrá unirse el peronismo o seguirá igual de dividido?. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?