Política

Era Milei: Macharashvili sostuvo que Comodoro necesitará obras e inversiones del Gobierno Nacional

El viceintendente comodorense aseguró que hay obras necesarias que deberán llevarse adelante en la ciudad. Respecto a la coparticipación, indicó que "creemos que nación debe generar un diferencial para que la provincia tenga un ingreso mayor". 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/11/2023 - 10.50.hs

El intendente electo de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, dialogó con FM EL CHUBUT y se refirió al mapa político provincial y la relación que mantendrán desde la ciudad petrolera con el Gobierno provincial. Enfatizó en la importancia de la unión entre municipios y provincia para discutir las necesidades de Chubut ante Nación. Respecto a la coparticipación, indicó que "el Gobierno nacional debe generar un diferencial para que la provincia tenga un ingreso mayor". 

 

Ante la pregunta sobre el escenario provincial y la relación que mantendrá como intendente de Comodoro con el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, Macharashvili aseveró que el vínculo "va a tener que estar a la altura de las necesidades y la madurez política de ambos va a tener que estar en sintonía y trabajando juntos para el beneficio de todos". 

 

"No hay margen para las diferencias entre el gobierno provincial y los gobiernos municipales, tenemos que poner todos lo mejor de cada uno para beneficio de todos. Ya hemos tenido malas experiencias cuando nos dividimos internamente, no tenemos la fuerza suficiente para ir a Nación y pedirle lo que le corresponde a Provincia y lo que necesita cada Municipio", indicó. 

 

"No tengo dudas de que vamos a tener una sintonía con el Gobierno Provincial y con todos los municipios para ir juntos a lograr lo que corresponde", expresó.

 

"La región patagónica le ha dado mucho al gobierno nacional y yo creo que no hemos sido retribuidos como corresponde".

Respecto a las necesidades de la ciudad petrolera, el actual viceintendente detalló que "tenemos obras de urgencia como es el acueducto, esa obra es necesaria e imprescindible para que una ciudad pueda desarrollarse, tenemos que ir a que esas obras se concreten y se desarrollen otras". Además, indicó que "hemos tenido una merma en lo que hace a los fondos nacionales para el hábitat, durante varios años no hemos recibido la cuota parte para satisfacer el déficit del hábitat que tenemos".  

 

"Tenemos que ponernos todos a ver como desarrollamos cada región de esta provincia, porque cuando tenemos monocultivos y producciones rígidas como es el hidrocarburo, y en el momento que sale un área como vaca muerta, con un diferencial en su producción, donde las inversiones son más apreciadas en esa zona, el país en su conjunto tiene que mirar a ver como sostenemos esto porque no podemos bajar el ritmo de generación de empleo".

En este marco, el mandatario electo sostuvo que "la Patagonia es uno de los mayores productores de energía. Necesitamos reconvertir y generar con eso una plusvalía para seguir invirtiendo y generando fuentes laborales, para que podamos hacerlo de forma sería y sostenida"

 

"Yo tengo muchas expectativas de que más allá de los colores partidarios, vamos a saber llegar a un denominador común para poder desarrollar cada región de nuestra provincia". 

 

Finalmente, ante la pregunta sobre la coparticipación, Macharashvili apuntó que "creemos que nación debe generar un diferencial para que la provincia tenga un ingreso mayor". 

 

 

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?