Política

Fita defendió los derechos de los trabajadores viajantes

El diputado provincial de Chubut, Gustavo Fita, expuso en el marco de un nuevo encuentro plenario de discusión de la Ley Bases en el Senado de la Nación. “No podemos permitir que con solo un párrafo diciendo, deróguese la Ley 14.546, sea el objeto para derogarla”, argumentó.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/05/2024 - 10.51.hs

El pasado lunes se desarrolló en el Senado de la nación un nuevo encuentro de la plenaria de Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y de Hacienda y de Asuntos Constitucionales. En ese marco, el diputado provincial de Chubut, Gustavo Fita, quien también se desempeña como secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia, y secretario de Asuntos Laborales de la Federación Única de Viajantes, abordó en profundidad el impacto que tendrá la Ley Bases sobre los trabajadores de su sector.

 

La Ley Bases establece en su artículo 96 derogar el régimen de los vendedores viajantes, afectando de manera total los derechos consagrados para este sector a través de años de lucha sindical. En ese sentido, Fita no ocultó su preocupación y rechazo hacia la derogación de la Ley N° 14.546. "El vendedor viajante es quien tracciona entre el que produce y el que consume. Es la persona que hace que la empresa crezca. Es la persona que hace que ese producto llegue a los consumidores y que sea vendido”, enfatizó. 

 

Además, indicó que “la constitución nacional es una ley suprema, porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben subordinarse a ella. Así como también la libertad sindical, que tiene consagración constitucional en el art. 14 bis que dice: ‘El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador, organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial ́”.

 

“Por eso sostenemos que la derogación de la Ley N° 14.546 constituye un acto legislativo que claramente resulta inconstitucional por afectar el derecho humano a la libertad sindical consagrada en las normas de la Constitución Nacional y de los pactos con jerarquía constitucional preindicados. Ningún legislador conscientemente puede votar a favor de esa norma derogatoria sin incumplir con el deber primordial que tienen de respetar la constitución nacional, tal como han jurado al asumir su cargo”, cuestionó Fita.

 

En ese sentido, sostuvo que “hoy nosotros estamos acá en defensa de la ley de más de 50.000 familias directas en nuestro establecimiento, en nuestra organización sindical que es la Federación Única de Viajantes y otros 40.000 que venden en muchos lugares como monotributistas. Sabemos que la derogación de la ley del viajante es primero un atropello contra la Constitución porque va contra del artículo 14 bis que tiene que ver precisamente con los derechos de sindicalización de los trabajadores que acceden por opción y no por obligación”. 

 

“Por lo que impulsar su derogación dejaría sin marco normativo a todos los viajantes vendedores de la Argentina, aquellos que son el nexo entre la producción y el consumo. Los vendedores viajantes son quienes acercan la oferta de su empleador con la demanda de los comerciantes, y por venta perciben su remuneración en base a comisión. No constituyen una carga para su empleador, sino que son quienes hacen al desarrollo de la empresa, en la adquisición, ampliación y mantenimiento de la clientela”, precisó Fita.

 

Por último, el diputado Gustavo Fita sostuvo: “Tengan claro que ustedes están trabajando para que en esta misma ley se ponga otra vez el impuesto a las ganancias que allá por el 2013 trabajamos desde Chubut para poder cambiarlo. Logrando una modificación que fue del 40% para la zona desfavorable. Hoy no solo le van a sacar la zona sino vamos a volver a pagar impuesto a las ganancias”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?