Puerto Madryn

Se brindó una charla de Comercio Exterior en el Banco Credicoop

El Jefe de Oficina Patagonia, Gerencia Exterior, Jorge Barragán, dio una charla de Comercio Exterior en la sucursal Puerto Madryn del Banco Credicoop. El mismo brindó una entrevista a EL CHUBUT junto al gerente Guillermo Schuster, horas antes de brindar la charla a cámaras, industrias y empresarios. 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/04/2018 - 00.00.hs

1

“Esta visita es en el marco de la actividad habitual que tenemos de las visitas que hacemos a las empresas de cada una de las zonas; yo tengo a cargo toda la Patagonia, desde Viedma hasta Caleta Olivia que es la última sucursal por la Costa Atlántica, el Alto Valle y el Valle de Río Negro y Neuquén; mi función es visitar continuamente las empresas, ver las necesidades, toda la apoyatura que necesitan como para cumplimentar una operación de Comercio Exterior, ya sea de importación, exportación, toda la operatoria que significa el movimiento de capitales, servicios, algunas cuestiones que se dan también en Madryn; hay muchas empresas que tienen servicios, porque sin duda la actividad de la pesca hace que haya que reparar un buque, y ese buque es de una empresa extranjera y la empresa de servicios locales hace una exportación de servicios que no sólo es la transacción con bienes sino también de servicios”, explicó el Gerente de Comercio Exterior. 

 

“VENIAMOS DE UN CONTROL DE CAMBIO
MUY ESTRICTO”
“Nosotros en los últimos años veníamos de un control de cambio muy estricto”, mencionó Barragán. “Un control que prácticamente necesitaba de muchísimas reglas para cumplir con operaciones de exportación e importación; hoy eso a partir del 2105 se ha ido flexibilizando, y hoy por hoy estamos en un estado donde el control de cambios en la Argentina no existe, prácticamente no hay registros, es sumamente sencillo desde el punto de vista cambiario” destacando que “hoy nuestra plataforma web, a través de nuestra página web, en línea con todas las operaciones, ya no nos quedan operaciones que no se realicen por la plataforma electrónica; es decir que un empresario local desde cualquier parte del mundo de sede una notebook puede hoy cerrar cambio en una operación de exportación, girar una divisa por importación de bienes o servicios, electrónicamente sin necesidad de acercarse al banco sin presentar ningún tipo de documentación, y en el caso de lo que tenga que presentar lo adjunta en el momento que está cargando la operación”.  

 

ACUERDOS INTERNACIONALES 
“Una de nuestras funciones es la financiación de estas operaciones; nosotros estamos muy activos con tasas muy competitivas, prefinanciación y financiación de exportaciones; simplemente con un trámite muy sencillo y una operación muy rápida; en 24 horas se acredita la financiación, y en lo que es financiación de exportaciones también tenemos líneas de asistencia, esas líneas tienen que ver con operaciones con moneda extranjera; una financiación en dólares, también tenemos en pesos; en estos momentos que hay una especie de incertidumbre con el tipo de cambio, que la pregunta obligatoria es: qué va a pasar con el dólar, también tenemos una especie de acuerdos internacionales con bancos del exterior, donde estamos habilitados hoy para confirmar cartas de crédito e importación a un año de plazo para todo tipo de bienes como destinos como Estados Unidos, Sudeste Asiático y Europa en general, en donde el proveedor de ese bien cobra a la vista y nuestro socio tiene una financiación de hasta 365 días; también tenemos convenios con Brasil, para la importación de bienes de capital, son cinco años pagos semestrales; son herramientas que la Pyme local puede aprovechar y puede tener para desarrollar su actividad”. 

 

BUSQUEDA DE MERCADO
EN EL EXTERIOR
El Gerente de Comercio Exterior destacó otro servicio que presta el banco a través de la Fundación del Banco Credicoop: “Hay programas de desarrollo para búsqueda de mercado en el exterior, nuevos mercados; hay programas destinados a la primera operación de exportación donde se asigna un director de proyectos, y ese director es el que va acompañando la empresa y le va enseñando los pasos para ganar nuevos mercados y también entre otras funciones, la fundación tiene esta función de acompañamiento en preparación de ferias, ferias internacionales, y también tienen cursos a nivel gerencial”. 
Por último, Jorge Barragán remarcó “lo importante de este tipo de charlas y reuniones es poder escuchar a nuestros socios, saber cuáles son sus necesidades; el intercambio o la devoluciones de ellos nos sirven; por ejemplo; la línea de financiación en pesos surgió a través de una necesidad que tenían ellos”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?