El Cenpat se suma a los festejos por el 160 aniversario de Puerto Madryn con visitas guiadas
Los días 19, 20, 26 y 27 de julio, la institución abre sus puertas a los vecinos y turistas con recorridas por el paseo de murales y el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/07/2025 - 13.28.hs
A partir de la invitación recibida por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn, el CCT CONICET-CENPAT se suma a los festejos por el 160º aniversario de la ciudad con una serie de visitas guiadas por el paseo de murales y el Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina, que se proponen acercar la ciencia a la sociedad y conocer parte del trabajo que realiza la comunidad científica local.
Las actividades están previstas para los días sábado 19, domingo 20, sábado 26 y domingo 27 de julio a las 11 horas, con previa inscripción al mail conicetcenpat@gmail.com o mediante un formulario online publicado en sus redes sociales.
Cabe aclarar que los cupos ya se encuentran completos para el sábado 19 de julio, por lo que solo quedan lugares disponibles las otras tres fechas.
La visita se desarrollará, por un lado, por los tres murales con que cuenta el CENPAT, uno de ellos “Evolución de los cetáceos”, hace un repaso de cincuenta millones de años de estas especies de la Patagonia.
“Monte y Estepa”, que retrata la biodiversidad única y especial de la zona y su valor en el ecosistema; y, finalmente “Historias de archivo”, una obra representativa de la cultura, la sociedad y la historia indígena, pero que se desmarcara de la iconografía clásica, ya que está basada en una fotografía.
Cabe destacar, que los tres murales forman parte del proyecto de turismo científico Ciencia al Viento, que se desarrolla desde la institución y que se enfoca en el diseño, planificación y gestión pública-privada de iniciativas de turismo científico a escala local, provincial y regional para dar lugar a encuentros y espacios de intercambio de saberes transdiciplinares y la puesta en valor histórico, natural y cultural.
JARDÍN BOTÁNICO
Por otra parte, la visita incluye también una recorrida por el recientemente remodelado Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina que alberga una muestra representativa de la flora nativa y exótica de la región y que se encuentra bajo la administración científico-académica del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET).
Cabe destacar que todo el recorrido será acompañado por científicos y científicas del CENPAT que darán charlas en cada parada. Además, las visitantes podrán aprovechar para tomar algo o almorzar en el buffet que estará abierto para esta ocasión especial.
Más Noticias