Puerto Madryn

Distinguidas por el Municipio en el marco del Día Internacional de la Mujer

Una de las distinguidas fue Gladys Urrutia Pérez, especializada en adicciones, tráfico ilícito, rehabilitación y reinserción social de jóvenes privados de la libertad. Durante 20 años, se desempeñó en Cainar. 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/03/2019 - 00.00.hs

9

Otra de las reconocidas fue Elba Laquirique, nacida en Puerto Pirámides en 1941. Con innatas cualidades para el comercio, estuvo al frente del kiosco de revistas “Walter”, surgido hace ya más de 40 años. Hoy, a sus 78 años ella sigue repartiendo diarios a un círculo pequeño de clientes antiguos. Ya es bisabuela.
Rosa Amaidela Fierro González nació en Uruguay y llegó a Madryn con su marido allá por 1976. Se autodefine como “canillita” y, como tal, lleva los diarios a la Municipalidad desde hace 40 años. Fue la primera en hacer reparto a domicilio de diarios y revistas. A sus 76, es conocida por llevar diarios y revistas a grandes y pequeños, siempre con su clásica sonrisa, anteojos y los labios rojos.
Otra distinguida fue Mónica Pellizzari, quien nació el 2 de agosto de 1957 en Tandil (Buenos Aires). Llegó a Madryn hace más de 30 años, trabajó en Cereladi durante mucho tiempo, en la Escuela 520 y fue parte de quienes impulsaron el surgimiento de la Escuela Especial 528. Juntos Podemos es un testimonio de esa perseverancia.
Graciela Debia es empleada municipal desde 1987. Durante 17 años, trabajó en el área de Tránsito y más de 15 lo hizo en la Dirección de Personal. Actualmente, está a punto de jubilarse y disfrutar una nueva etapa de su vida.
Gabriela Rossi llegó desde Buenos Aires el 10 de diciembre de 1981, cuando tenía 12 años. Se recibió de maestra y fue pionera en la carrera de Maestro Mayor de Obras en la Escuela Politécnica. La inauguración oficial del Cereladi fue en 1990, pero ella ya formaba parte del equipo desde sus difíciles comienzos en 1987. Desde 2002, se desempeña como coordinadora de la institución.
Xenia Gabella, la primera Viceintendenta de Puerto Madryn y Presidenta del Concejo Deliberante. Nació en julio de 1956 en Comodoro Rivadavia. A principios de la década del ‘80, se graduó como profesora para la Enseñanza Primera y Profesora en Ciencias de la Educación. Ocupó diversos cargos en el Ejecutivo y como concejala, impulsó numerosas Ordenanzas orientadas a la prevención de delitos como la trata de personas, el abuso infantil y la violencia contra la mujer.
Lidia Ojeda es Suboficial Mayor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn y la primera mujer en llegar a un alto rango jerárquico en la institución. Forma parte de la institución desde junio de 1994. Intervino en grandes siniestros como incendios de barcos, grandes empresas, locales comerciales, viviendas y accidentes, siempre actuando con valentía, rigor y compañerismo.
También hubo aplausos para Catalina Echeverría, vecina del barrio Pujol, quien lleva adelante un trabajo de contención con los chicos de su sector desde hace 25 años. “Caty” ha recibido a muchos de esos pequeños que ahora son hombres de bien y padres de familia.
María Teresa Ríos Blanco, nacida en Santiago del Estero en 1956 y recibida de Técnica Agrónoma en Pergamino (Buenos Aires). Dedicó su vida a la actividad dentro del (INTA) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ocupándose las últimas tres décadas a llevar adelante el programa Pro Huerta en la ciudad de Puerto Madryn.
Mujer de manos marcadas por el paso del tiempo pero, sobre todo, por la tierra, el sol y el agua. Mujer que sabe: donde planta una semilla, nace una planta. Mujer con el don de la vida.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?