Puerto Madryn

Celebra 57 años de vida LU 17 radio Golfo Nuevo

En el año 1962 el gobierno nacional llamo a concurso para la instalación de emisoras de AM en Viedma; Villa Regina; General Roca; Cipolletti; Puerto Madryn; Trelew y Caleta Olivia. Fue en ese marco que mediante decreto N° 5.458 de dos de julio de 1963, le fue adjudicada al señor Eugenio Juan Cassani la licencia para la explotación de LU 17 Radio Golfo Nuevo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/07/2020 - 00.00.hs

4

En 1963 en Chubut solo existían dos radios de AM, LRA9 Radio Nacional Esquel y LU 4 Radio Patagonia Argentina, ambas emisoras propiedad del Estado Nacional y fue así como con su salida al aire el 28 de julio de 1963, LU 17 pasó a ser la única emisora privada de la provincia del Chubut. En abril de 1970 Cassani le transfiere la licencia a Radio Golfo Nuevo Sociedad Comercial Colectiva, cuyos socios eran Hector Armando Franco; Andrés Urtasun; Antonio Nicetich, el escribano Enrique Juan Moore y el mismo Eugenio Cassani. En 1971 Radio Golfo Nuevo SCC le transfiere la licencia a Héctor Gabriel Castro y el año 2001 se hizo cargo de la emisora su actual titular, la empresa Chubutnet SA, cuyos accionistas son Maria Magdalena Blanco y Héctor Gabriel Castro. 
Según nos señala hoy su director Héctor Pepe Castro, “el desarrollo de Madryn ha sido el objetivo con el que LU 17 ha estado permanentemente comprometida, comenzando en 1971 cuando se bregaba por un crecimiento económico y social de Madryn acorde a las expectativas que la gente joven fundamentalmente tenía en una ciudad de 5000 habitantes, que había sido pujante anteriormente con una industria textil que luego se opacó y que había decaído. A comienzos de los 70 la oportunidad -según Castro- se presentaba con la radicación en Madryn de una planta de aluminio y un puerto de aguas profundas que de concretarse seguramente iba a cambiar el perfil y la economía de la ciudad”. 

 

ACOMPAÑANDO EL DESARROLLO

 

“Pepe” Castro recuerda “que LU 17 acompaño en esto a la comunidad de Madryn y a los dirigentes que planteaban apostar al crecimiento y la industrialización de la ciudad. El tiempo es testigo de cómo cambió Madryn desde los 70 hasta hoy y LU 17 interpretó a su comunidad y creo que esa es la clave de un medio de comunicación”. Señala Castro que luego vino otra etapa donde Madryn necesitaba otro empujón para su crecimiento, y se presentó con una apuesta al desarrollo de la actividad marítima y pesquera. Esa alternativa fue posible gracias al muelle Storni construido para la planta de aluminio y se jugó a aprovecharla. Ese fue otro tema en el que LU17 estuvo junto a quienes apostaban a nuevas alternativas para Madryn mediante la explotación de sus recursos naturales y la generación de empleo y calidad de vida que ello debía representar.. Otra cuestión muy importante para nosotros como medios de comunicación –señalo Castro -  ha sido el desarrollo del turismo en todas sus fases en el marco de políticas y productos que originalmente planteó un madrynense como Antonio Torrejón, sobre la base de un respeto hacia la naturaleza, el uso sostenible de los recursos, y en ese esquema la radio también apostó fuertemente. 
A nosotros como radio, también nos interesó el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el que a partir de la acción de Mariano Castex con lo que después fue el CENPAT, abría una gran posibilidad para Madryn y la zona. Hoy el desafío es apostar a la sociedad del conocimiento, en la que Madryn tiene una muy interesante alternativa si sabemos desarrollarla. Ello posibilitará nuevas y calificadas alternativas de trabajo, con gran futuro en este mundo digital. 

 

Una radio presente

 

En otras actividades como el deporte, la cultura, la educación, la radio siempre estuvo presente, dando testimonio de un compromiso con su comunidad y en algunas oportunidades haciendo propuestas propias o en conjunto con otros actores sociales, políticos e institucionales. 
«En este nuevo aniversario no podemos dejar de expresar nuestro reconocimiento al equipo humano que hoy pone LU 17 en AM y FM en el dial y por supuesto el recuerdo a quienes por nuestra emisora han pasado y dejado su huella, entre ellos Roberto Lara el primer locutor, Carlos Espinosa, Mabel Simpson, Graciela Martínez, Bryn Wild, Osvaldo José Pavón, Juan Carlos Ferreira, Luis Alcides Calderón, Enrique Dames, José Gaspar Pepitone, Guillermo Carlos Dowyer, Oscar Chiapero, Oscar Pablo González, Irma Furci, Jorge Arias, Daniel Arripe, Osvaldo Castro Ruiz, Alberto Viegas, Ana María García, Pablo González, Julio Balda, Miguel Bona, Carlos Omar Jr., Nicolini Luis, Recalde Raúl, Carlos Pérez Lindo, Mabel Alvarado, Nélida Meneses, Eduardo Bagnato, Avendaño Jorge, Mario León y tantos otros que hicieron importantes aportes».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?