Puerto Madryn

Apneísta patagónica logró un récord nacional en aguas de Madryn

El Club Náutico Atlántico Sud (CNAS) realizó un evento en el cual convocó a 11 apneístas de todo el país para participar de la competencia y se registraron dos nuevos récords nacionales.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/03/2021 - 00.00.hs

3

Uno de ellos fue para Ludmila Brzozowski, la única mujer que participó del evento y que alcanzó 40 metros, logrando así el récord argentino de apnea en profundidad y en el mar patagónico.

 

Ludmila Brzozowski es una destacada apneista argentina nacida en Río Colorado, nadadora desde los cuatro años y batió el récord argentino de esta actividad en las aguas de Madryn. En diálogo con EL CHUBUT, Brzozowski expresó que ésta fue su primera competencia en apnea en profundidad, en el mar.
“Si bien me dedico a la apnea deportiva desde 2013, siempre entrené y competí en apnea indoor (en piscina). En un principio no pensaba participar, fui a practicar y entrenar, especialmente para mejorar la técnica de compensación de oídos y me decidí por competir para vivir la experiencia y que sea el comienzo de algo más”, destacó Brzozowski.

 

De esta manera, contó que como logro deportivo se llevó un nuevo récord argentino en la especialidad ‘Peso constante sin aletas’, “es la prueba más difícil, pero también la que más me gusta. Pude hacer 40 metros, horas antes había hecho otra inmersión de 34 metros, por lo cual esos 40 tienen más mérito, por todo el desgaste físico que esa modalidad provoca” indicó Brzozowski.

 

En ese sentido, la apneísta aseguró que la experiencia fue muy enriquecedora y un aprendizaje constante, “fue increíble compartir esos momentos con mis compañeros, cada uno con sus miedos y certezas, dando todo, porque esto es más una competencia con uno mismo, un desafío personal”.
Por otro lado, consultada acerca de la sensación que tuvo al sumergirse, Brzozowski detalló que fue una sucesión de sensaciones potenciadas porque no usó

 

alarmas en la computadora de buceo oficial (reloj); es decir, ninguna señal que le indicara los metros que iba.
“Hizo que agudizara mi registro sensorial, además iba con los ojos abiertos y veía cómo se iba oscureciendo en lo profundo. Fue una sensación de soledad absoluta pero hermosa; de un silencio abismal, acompañado con el frío que se impregnaba en mis pies y en mi cara, porque tampoco uso máscara de buceo. Al llegar al fondo y ver el disco con la tarjeta que hay que tomar y traer a la superficie, la sensación de felicidad por haber llegado es única. Luego, el camino de regreso, fue con un gran esfuerzo físico, pero con mucha convicción”, detalló la apneísta.

 

“YO LO HACIA SIN SABER QUE ERA UN DEPORTE”

 

Por otro lado, Brzozowski comentó que practicaba esta disciplina sin saber que era un deporte, fue nadadora en Río Colorado y ya de chiquita le gustaba nadar en subacuático, además de jugar abajo del agua.
“En el año 2012 descubrí que era un deporte y al año siguiente me enteré que se hacía una competencia de piscina en Madryn. En una de las pruebas había hecho 109 metros en subacuático, y me dijeron que estaba muy cerca del récord panamericano, que eran 121 metros. Esa fue la semilla que me llevó a seguir intentándolo, hasta lograr mi primer Récord Panamericano en el Campeonato mundial de Apnea Indoor, en Francia (2015), ubicándome cuarta. Antes de eso, me había consagrado Campeona Panamericana de la disciplina Apnea dinámica sin aletas”, contó Brzozowski

 

RECORDS

 

Actualmente Brzozowski tiene cuatro récords panamericanos, uno sudamericano y 15 récords argentinos en las tres pruebas competitivas de apnea en piscina; y dos recientes récords argentinos en Apnea en profundidad (en el mar), con -40 metros en la modalidad “Peso Constante sin aletas”.
Además, aseguró que el récord que más le asombra siempre es la apnea estática, donde registró cinco minutos y medio sin respirar (México 2016), “mis favoritos son los de las disciplinas sin aletas, porque son marcas mucho más difíciles de lograr ya que hay movimiento, las exigencias aumentan (139 y 142 metros en apnea dinámica sin aletas) y los hice en Campeonatos Mundiales y competencias internacionales”.
Asimismo, la apneísta destacó que aún con esos récords, el mayor logro ha sido la permanencia y que es un deporte difícil para practicar en Argentina. Pero, a pesar de obstáculos y dificultades, “lo vuelvo a elegir y ahora me animé a dar el paso que me faltaba, que era competir en el mar, así que espero poder representar al país en otros mares, acompañada de Czapek -una marca increíble de relojes de colección, que ha confiado en mí- y la reconocida La Casa del Buceador de Puerto Madryn”.

 

PROXIMA COMPETENCIA

 

Por último, Brzozowski dijo que tratará de cumplir con el calendario nacional de Apnea Indoor que fiscaliza la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas, pero en la medida que la pandemia lo permita está planificando competir internacionalmente, tanto en piscina como en mar.
“Sigo procesando lo vivido en la Competencia Nacional de Puerto Madryn y estoy muy agradecida, con Freediving Patagonia y el Club Náutico, especialmente Néstor Ortiz y Alejandro Andrés, quienes organizaron este evento que ha sido histórico para la apnea argentina.
También quisiera destacar a todos mis compañeros de prácticas y competencia, de quienes aprendí todo el tiempo, compartiendo momentos increíbles: Ricardo Montans, Marcelo Troncoso, Gastón García, Pablo De Celis, Felipe Diuono, Mariano Ferrari, Nicolás Zimmermann, Ignacio Savslavsky, Juan Enríquez, Leandro Ulloa y Héctor Manrique. El esfuerzo y compromiso de todos, hizo que esta competencia fuera impecable e inolvidable”, finalizó Brzozowski. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?