Se conmemora el Día del Productor Lanero
El sector productivo lanero conmemora hoy su día y en la actualidad se exporta mucho la lana de diversos puntos como de la costa y la cordillera. Hoy en día, una de las principales demandas del sector es solicitar la ayuda del Estado para producir, porque hay muchos campos abandonados en el interior de Chubut y antes era la provincia que más producía lana.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2022 - 00.00.hs
El esquilador, Fabian Pousa contó a EL CHUBUT que se dedica a la actividades desde los 18 años y que viene de familia, además de que ser lanero implica mucha responsabilidad, para sacar un buen producto que es la lana para que se comercialice y se exporte bien, “es muy sacrificado, el que esquila la oveja es un trabajo de nueve horas, agachado y es trabajo con todo el cuerpo”.
“La lana se exporta mucho, yo trabajo como ser en Camarones, en Península Valdés, en la cordillera. Se exporta lo que pasa que ahora al valor del dólar oficial es como que no se nota mucho la diferencia. Se trabaja a conciencia cada vez se mejora más el trabajo que sea más eficiente para poder tener un valor agregado al producto que sería la lana”, sostuvo Pousa.
Por otro lado, consultado acerca de qué forma se consigue un valor agregado a la lana, Pousa detalló que es con una esquila más limpia, se clasifica la lana, se hace la mayoría de las máquinas de esquila por Prolana que es un programa de mejoramiento de la calidad de la lana, bienestar animal también en el sentido que hay que tener cuidado que no se estresen, “cada vez se va mejorando”.
ACTUALES DEMANDAS O NECESIDADES
En tanto, Pousa añadió las actuales demandas son que hay muchos campos abandonados que esto se afectó con la sequía, con la ceniza cuando explotó el volcán en Chile y eso mató muchísimas cabezas de ovejas y no se recuperaron más, por lo que en el centro de la provincia hay mucha extensiones de campo abandonados y que los dueños no pueden comprar ovejas para poblar otra vez el campo y producir la lana, que es la principal actividad de la zona.
“La gente tiene campo abandonado porque no pueden comprar por ellos mismos y haría falta que el Estado ayude para producir porque antes era la provincia que más producía lana. Ahora quedó la costa y la cordillera con ovejas, el centro de Chubut quedaron muy pocas ovejas. Es un país rico así que habría que apostar a eso”, finalizó Pousa.
Más Noticias