Foro de Conservación del Mar Argentino y Areas Marinas Protegidas
Se realizó, durante dos jornadas, el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia (AMP).
por REDACCIÓN CHUBUT 24/09/2022 - 00.00.hs
Del foro participó el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero a través de la presencia de su propio director, Lic. Oscar Horacio Padín y el investigador Dr. Marcelo Pájaro, formando parte del taller “Hacia un conjunto integrado y efectivo de áreas marinas protegidas en el Mar Argentino”.
El taller tuvo tres columnas vertebrales tales como la representatividad de las Áreas Marinas Protegidas, la gobernanza efectiva de ellas y la integración de políticas de las Áreas Marinas Protegidas y la pesca.
De acuerdo a esos temas, trabajaron en la primera jornada con la finalidad de identificar oportunidades y desafíos para la acción, mientras que en la segunda jornada se evaluaron las propuestas de acción para el futuro, con resultados que serán expuestos en un documento que elaborará el FMP.
Desde el año 2004, el Foro propone una mirada regional para la conservación marina, sostenido en la construcción de un consenso en la información científica, integración interdisciplinaria y la pluralidad de estilos y opiniones.
Su misión es promover la colaboración sinérgica entre organizaciones para lograr la integridad ecosistémica y la gestión efectiva del Mar Patagónico y áreas de influencia, en genuina asociación con los sectores públicos y privados.
Los objetivos que posee el Foro transitan por promover la comprensión integral del ecosistema marino patagónico, a la vez que analizan su estado de conservación, propiciando la implementación efectiva de políticas públicas con enfoque precautorio y estilos de gobiernos participativos, transparentes y responsables.
El FMP además intenta respaldar los proyectos encaminados a la creación y la gestión efectiva de áreas marinas protegidas, facilitando también iniciativas de educación y divulgación sobre la importancia y valor del mar.
Vale destacar que los países del cono sur progresaron significativamente hacia la conservación marina en las últimas décadas, especialmente, a través de la creación de Áreas Marinas Protegidas (AMP). Sin embargo, las AMP actuales no representan la totalidad de ecosistemas del Mar Patagónico y requieren mejoras para que su implementación sea efectiva.
Las legislaciones nacionales y los acuerdos internacionales comprometen a los países a mejorar la protección de su biodiversidad marina a través de sistemas de AMP representativos y efectivos. Además, la conservación y el uso sostenible de la heterogeneidad de ecosistemas marinos son imprescindibles para la adaptación a los cambios ambientales como el calentamiento global.
El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia es una red internacional de más de 20 organizaciones de la sociedad civil que trabaja en la conservación marina del cono sur (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y las aguas internacionales circundantes). Desde su fundación en 2004 trabaja con una mirada regional que busca construir consensos con información científica e integración de diferentes disciplinas, estilos y opiniones en pro de un océano más sano, algo que, a las claras está, no se está respetando en su totalidad, donde los casos de contaminación se van visibilizando a diario, no sólo en nuestro país, sino en prácticamente todo el mundo.
Últimas noticias
Más Noticias