Puerto Madryn

Provincia buscará la incorporación de trabajadores de ex Alpesca aunque de manera responsable para la próxima gestión

“El mandato del gobernador es que la transición sea ordenada”, sostuvo el secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilera. En las últimas semanas de la administración de Mariano Arcioni se intentará dejar  firmado el acuerdo, para que las 39 personas restantes queden incorporadas a Red Chamber, cuestión trunca en la última negociación llevada a cabo en la ciudad. 

por REDACCIÓN CHUBUT 13/11/2023 - 00.00.hs

En septiembre último no se pudo lograr llegar a un acuerdo entre las partes intervinientes, la empresa Red Chamber, el gobierno provincial y el gremio  Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) Chubut y cerrar el arduo proceso del conflicto  de la pesquera Alpesca en Puerto Madryn. La frustrada última reunión en la delegación de Trabajo de la ciudad,  contó con la presencia del vice gobernador, Ricardo Sastre,  y con la de algunos trabajadores esperando por la definición. 
Pasadas varias semanas, con elecciones nacionales de por medio, el propio secretario de Pesca provincial, Gabriel Aguilera, contó a EL CHUBUT: “Desde el momento que no pudimos firmar el acuerdo, estuvimos charlando con autoridades del STIA para encontrar equilibrios. He compartido un borrador, y así lograr que las personas se puedan incorporar definitivamente”
En ese sentido, Aguilera aseguró: “el mandato del gobernador es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que las personas se incorporen definitivamente a trabaja en la planta Red Chamber”. 
Respecto a porqué no se pudo llegar a un arreglo hace unas semanas en Puerto Madryn, el secretario explicó que “Red Chamber incorporó algunas cosas que no se habían conversado.  Por ejemplo, sumaba otras 250 toneladas más, y utilizaba un multiplicador que la provincia no puede comprometerlo, porque eso depende de una resolución del Consejo Federal Pesquero. Por eso,  las 150 toneladas que nos comprometimos a dar, están. No podemos agregar cosas, porque eso es patear el problema para el año que viene, y no queremos ser irresponsables. El mandato  es que la transición sea ordenada y no ponga en riesgo la gestión que viene”. 
Y reiteró: “la provincia lo que tiene que ofrecer, lo hizo, que es la entrega de 150 toneladas de cupo social de langostino para pescar en la próxima zafra de aguas provinciales, y con eso que la empresa pueda incorporar a los 40 trabajadores del listado viejo”. 
Por último, consultado si cree en una respuesta favorable de la empresa y finalmente llegar al acuerdo, Aguilera apuntó que es el STIA el encargado de “aunar los esfuerzos con la empresa y lograr encontrar un equilibrio”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?