Abogados patagónicos celebraron el segundo plenario del año en la ciudad
El Colegio de Abogados de Puerto Madryn fue sede del encuentro de la Federación de Colegios de Abogados (FACA) regional de la Patagonia, y se desarrolló una intensa jornada de intercambios con una decena de profesionales, concluyendo con la presentación de un libro.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/11/2023 - 00.00.hs
Los abogados de Puerto Madryn recibieron a los colegios de las distintas circunscripciones judiciales de la Patagonia, de un total de 14 entre las cinco provincias del sur, y de manera presencial participaron una decena de ellos con sus representantes. Se abordaran distintos temas de interés para los profesionales y en una jornada que inició a las 12 hs, y duró hasta las 18.30 hs.
El presidente de FACA regional Patagonia, del Alto Valle de Río Negro, Raúl Franco dialogó con EL CHUBUT, y manifestó: “Gracias Ricardo (Gabilondo) por recibirnos en Puerto Madryn, y ser anfitrión, que no es tarea fácil. Esperamos una buena convocatoria. Trataremos temas propios de la profesión como el control de la matrícula, el tribunal de ética, funcionamiento de los poderes judiciales, tanto en materia ordinaria o en federal de cada circunscripción; también como ha impactado la informatización, qué se sabe de la Inteligencia Artificial”.
Franco destacó que otras cuestiones abordadas las futuras elecciones de la Federación Patagonia y de la Federación Argentina del Colegio de Abogados, que será el próximo 15 de diciembre en CABA. “Tenemos una agenda bastante completa y cargada”, apuntó el presidente.
La justicia en la región patagónica tiene sus “particularidades, y pretendemos trabajar con el Foro Patagónico de Superiores Tribunales, y es importante empezar a coordinar trabajos en conjuntos, somos propensos al diálogo y buscar soluciones”, apuntó Franco y, destacó la necesidad de unificar criterios sobre los códigos de procedimientos, tanto provinciales como nacionales para un mejor ejercicio y derecho de justicia.
Inquietudes similares
Por su parte, el presidente de abogados anfitrión de la ciudad, Ricardo Gabilondo, manifestó: “Los colegios patagónicos tenemos inquietudes similares, es bastante habitual que tengamos conflictos con letrados de otras jurisdicciones, y nos genera preocupación. El funcionamiento de la matrícula federal, también con el caso de los títulos truchos, y en muchos casos conseguían las federales”.
“Y lo que mencionaba Raúl sobre la informatización, y las nuevas formas del ejercicio de la profesión. Lo valioso de estos encuentros es el intercambio de las experiencias, no solo de los problemas, sino de las soluciones que se pueden encontrar”, finalizó Gabilondo.
Últimas noticias
Más Noticias