Se entregaron reconocimientos a investigadores del Conicet-Cenpat
Los profesionales recibieron un pin dorado en una ceremonia que se llevó a cabo durante la mañana de ayer en las instalaciones del Conicet Cenpat.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/12/2023 - 00.00.hs
Ayer en el Centro Científico Tecnológico CONICET – CENPAT de nuestra ciudad, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los pines dorados a investigadores e investigadoras superiores activos de carrera, que promocionaron a superiores a partir del primero de enero de 2014 en dicha institución.
Los cinco científicos destacados fueron la Doctora Mónica Bertiller, del Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales; el Doctor Flavio Quintana, del Instituto de Biología de Organismos Marinos; el Doctor Pablo Yorio, del Centro de Estudio de Sistemas Marinos; el Doctor Enrique “Quique” Crespo, del Centro de Estudios de Sistemas Marinos; y el Doctor Mario Rajchenberg, del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino-Patagónica.
MaS INVESTIgADORES PER CÁPITA DEL PAÍS
El secretario de Ciencia y Técnica de la provincia, Guillermo Defossé, celebró el acto de reconocimiento y destacó el trabajo de investigación que se realiza y señaló que “Chubut es la provincia de la Argentina que tiene más investigadores per cápita de todo el país y es importante reconocer la valía de quienes son hoy investigadores superiores de la institución”.
“En sus inicios el Conicet en general tenía siete investigadores, ahora la ciencia ha crecido gracias al desarrollo de la institución y podemos contar con mucha más gente que, en definitiva, lo que hacemos es tratar de, a través de nuestras investigaciones, mejorar la calidad de vida de la gente”, indicó Defossé.
Por su parte, el vicedirector del Centro Nacional Patagónico, Pablo Bouza, dijo que esto es “un reconocimiento a investigadores, es un acto que se está replicando en todos los centros científicos del país y es la máxima distinción que se entrega no solo por su labor científica sino por la acción en formación de recursos humanos, de centros de investigación y en el desarrollo de investigación de impacto regional”.
“ESTE TIPO DE INICIATIVAS SON SUMAMENTE IMPORTANTES”
Al respecto, el Intendente dijo: “estuvimos en el CONICET – CENPAT de Puerto Madryn, donde participamos de la entrega de pines dorados a investigadores superiores activos de carrera, reconociéndolos por su trayectoria y labor realizada. En un gran homenaje, felicitamos a Mónica Bertiller, Flavio Quintana, Pablo Yorio, Enrique Alberto Crespo y Mario Rrajchenberg”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Este tipo de iniciativas son sumamente importantes, ya que se reconoce la labor de investigadores específicos, pero también se pone en valor todo el trabajo científico que se hace en Puerto Madryn, que es algo destacado a nivel nacional”.
LOS PRESENTES
En dicha ceremonia, el Intendente estuvo junto al vicedirector del Centro Nacional Patagónico, Pablo Bouza; el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Guillermo Defosse; el intendente del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Juan Duro; el vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Enrique Calvo; la gerenta de la Administración de Península Valdés, María Eugenia Vall; el gerente del programa de la Wildlife Conservation Society Argentina, Santiago Krapovickas; el delegado académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Puerto Madryn, Renato Mazzanti; el representante del Parque Tecnológico de Puerto Madryn, Demian Barry, y demás autoridades.
Últimas noticias
Más Noticias