Puerto Madryn

Colegio Médico de Puerto Madryn renovó sus autoridades

Los profesionales médicos realizaron la asamblea ordinaria con el recambio de autoridades, y el objetivo de continuar  la formación, cursos  y generar el arribo de nuevos especialistas para la ciudad. 

por REDACCIÓN CHUBUT 30/12/2023 - 00.00.hs

Días pasados, el Colegio Médico de Puerto Madryn, con más de 35 años de existencia,  realizó la renovación de comisión directiva a partir de la asamblea a prevista y cambio de autoridades cada dos años, según lo establece el estatuto, y en la cual hay una continuidad de nombres y tres nuevas asunciones elegidas por los socios. 
En la nueva conformación, asumió como presidente el Dr. Julio Pratesi; como vicepresidente a la Dra. Claudia Carcacha; el secretario de Hacienda, el Dr. Fabián Carrizo; el secretario general, la Dra. Teresa Strella; como vocales titulares será el Dr. Gabriel Greco, el Dr. Gustavo Ceccatto, y la Dra. Mariana Garutti; y como vocal suplente, Dr. Mario Lillo. 
“Se mantuvo una gestión ordenada, con buen diálogo, relación con las obras en años donde la inflación empieza a hacer mella, y se complejiza las negociaciones, mantener los pagos actualizados. Fue una gestión impecable y vamos a tratar de estar a la altura de esa circunstancia, y si el año va a ser muy difícil, buscar ideas para avanzar”, comentó a EL CHUBUT el flamante presidente del colegio, el Dr. Pratesi
En tanto, aseguró: “Vamos a tratar de generar redes y el vínculo con el Hospital y el Municipio trabajar en ese sentido”. Por su parte, la vicepresidente, Dra. Carcacha agregó: “estamos tratando de hacer un relevamiento para que entre la provincia, municipio y el hospital local,  hacer un esfuerzo mancomunado y satisfacer esa demanda  con especialidades puntales. El médico que quiera llegar a la provincia tenga más opciones, desde lo estatal, lo privado, facilitar lo que es la vivienda y la transición sea más amena”. 
Formación continúa 
En tanto, el Dr. Gustavo Ceccato, quien venía de la comisión anterior expresó: “Me incorpore hace dos años para aportar un cambio de estilo, generar una participación más académica y científica, con apertura a distintas entidades de la zona y el país”. 
Sobre esto último, detalló: “Se generó un convenio con la Asociación Médica Argentina, y facilitó la recertificación de especialidades y avala los cursos que realizaremos. También con la Universidad Nacional San Juan Bosco, y estamos llegando a otro con el Cenpat para acercar los trabajos científicos que hacen respecto a salud”. 
Ceccato destacó que en este año se hizo un curso anual de  actualización de medicina de consultorio con 20 participantes, dictado en las instalaciones del colegio y finalizó hace pocas semanas. Para la próxima gestión intentara generar más actividades dentro del nosocomio local, el Área Programática, como cursos, ateneos, y sumar profesionales de la región. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?