Puerto Madryn

Solo cuatro madrynenses forman parte de la nueva Legislatura provincial

Los 27 diputados provinciales electos el 30 de julio juraron ayer por la mañana en la sesión preparatoria para lo que fue en horas de la tarde la asunción de la fórmula electa, Ignacio Torres y Gustavo Menna. De esta manera conformarán la Legislatura Provincial durante los próximos cuatro años.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/12/2023 - 00.00.hs

Allí, cuatro madrynenses asumieron como diputados provinciales: Roxana “Chana” Soldani (Juntos por el Cambio); Mariela Williams (Arriba Chubut); Antonio Marcelo Rubia (PLICh); y Santiago Vasconcelos (FITU), actualmente procesado por la Justicia Federal por cortar rutas. Vale mencionar también la jura de Fabián Gandón, intendente saliente de Puerto Pirámides. 

 

La conformación de la nueva Legislatura de Chubut no solo marca la llegada de nuevos representantes sino que también plantea desafíos y refleja una pérdida significativa en la representación de Puerto Madryn, que vale la pena analizar desde los espacios políticos locales.

 

PERFILES
La sastrista Mariela Williams repetirá mandato en la Legislatura, luego de ser parte del bloque oficialista de Arcioni. Siempre ligada al espacio político que comandó Ricardo, Williams, docente de profesión, supo ser concejala de la ciudad en el 2011. 

 

“Chana” Soldani alcanzó la banca provincial luego de la iniciativa truncada de ser candidata a intendenta de la ciudad, que luego terminó desistiendo con la aparición de Ariel Salvador y se sumó a la lista de diputados de Torres. Jubilada tras una vida en el sector empresario, esta es su primera incursión en la política. Es hoy la presidenta Departamental del PRO.

 

Por su parte, el cordobés Antonio Marcelo Rubia vive en Puerto Madryn hace 25 años. Llegó de la mano del Pich, de la mano de José Pérez, conformando la comisión directiva de la UTA. Colectivero, fue cocinero y vendedor de diarios.

 

En tanto, Santiago Vasconcelos da clases en escuelas de Puerto Madryn, y en la Universidad. Es delegado de escuela por parte de ATECh. Se encuentra procesado por la justicia federal por un corte de ruta contra una decisión tomada en Legislatura, y se considera un “perseguido por la justicia”.

 

DESAFÍOS
Como si hubiese sido elegido por conceso, la ciudad de Puerto Madryn tendrá por los próximos años un representante legislativo por cada bloque. Serán ellos los principales encargados de llevar al recinto la discusión de problemas elementales de la ciudad, como la discusión de la coparticipación provincial o el Plan de Manejo de Península Valdés.

 

La representación diversa de la ciudad en los distintos bloques permitirá, teóricamente, un abordaje integral de los asuntos locales. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad de los legisladores de trabajar en conjunto, superando las diferencias partidistas en aras del beneficio colectivo.

 

PÉRDIDA DE REPRESENTACIÓN MADRYNENSE
El análisis de la pérdida de representación madrynense no se limita a la reducción de bancas de seis a cuatro, sino que invita a reflexionar sobre efectividad de la representación previa. La Legislatura saliente contaba con Carlos Eliceche, Xenia Gabella, Miguel Antin, Mónica Saso, Mariela Williams y Sebastián López. Sin embargo, muchos en la ciudad del Golfo señalaron la poca representatividad que estos diputados tuvieron.

 

El cambio en la configuración de la representación, desde una propuesta signada por el slogan «Madryn merece tener un gobernador» hasta contar ahora solo con cuatro diputados provinciales, destaca la necesidad de evaluar la efectividad de la gestión y la conexión de los representantes con las inquietudes y necesidades de la población.

 

La esfera política madrynense fue por todo para pisar fuerte en el tablero chubutense y terminó quedándose solo con cuatro bancas repartidas.
La disminución numérica, en este contexto, sirve como indicador de un cambio en el paradigma político de Puerto Madryn y plantea interrogantes sobre el papel que desempeñarán los dirigentes locales. 

 

NUEVO CUERPO LEGISLATIVO
La mayoría quedó para “Juntos por el Cambio” con 16 diputados, mientras que “Arriba Chubut” es la primera minoría con 7 bancas. Además, el PLICh contará con 3 legisladores mientras el Frente de Izquierda ingresó a un solo diputado.

 

Diputados Juntos por el Cambio: Jacqueline Caminoa; Emanuel Fernández; Sonia Cavagnini; Luis Juncos; Sandra Willatowski; Sergio González; Roxana Soldani; Leonardo Bowman; Paulina Hogalde; Daniel Hollmann; Andrea Aguilera; Sergio Ongarato; Leticia Magaldi; Fabián Gandón; Karina Otero; Sixto Bermejo.

 

Arriba Chubut: Norma Arbilla, Emanuel Coliñir, Mariela Williams, Juan Pais, Vanesa Abril, Gustavo Fita y Tatiana Goic.
Plich: Andrea Toro, Cesar Daniel Casal y Antonio Marcelo Rubia.
FITU: Santiago Vasconcelos.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?