Puerto Madryn

Invitan al seminario “Modernidad, la reconfiguración de las artes” en Madryn

Desde el miércoles 17 al viernes 19 de mayo se realizará un seminario denominado “Modernidad, la reconfiguración de las artes” brindado por Lena Szankay. La actividad es acompañada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 08/05/2023 - 00.00.hs

 En diálogo con EL CHUBUT, Lena Szankay, artista en imagen fija y en movimiento, dijo que la idea de este seminario surgió desde el 2015 que la escritura, la docencia y el arte, la llevan al sur argentino. Primero a Lago Lolog en San Martín de los Andes, luego a la ciudad de Neuquén y recientemente a Trelew, en todos los casos por invitación de una persona residente del territorio patagónico.
“Es algo que se fue dando casual y orgánicamente y sembró un deseo de continuidad. Por esa razón me interesé en la oportunidad educativa que otorga la Beca Formadores del Fondo Nacional de las Artes y que aplica a todo el territorio argentino, además, sabía que Puerto Madryn cuenta con la Casa de la Cultura, universidades y centros de investigación, con lo mi seminario podría tener buena recepción”, comentó Szankay.
Por otro lado, Szankay dijo que el seminario está ideado de forma amena, a la vez que informativa con mucho material visual. Está dirigido a estudiantes de arte, diseño y fotografía, a docentes, arquitectos, artistas, y al público en general que  quiera descubrir la temática. Además, al ser gratuita, es accesible para todos.
“Básicamente, me enfoco en el elemento humano que posibilitó que la escuela alemana de arquitectura, diseño, artesanía y artes Bauhaus, de principios del siglo XX significara una revolución pedagógica (aunque no fue estrictamente la primera) y sentara importantes bases”, indicó Szankay.
En ese sentido, Szankay detalló que le  parece importante contextualizar en qué momento histórico sucedió y por qué fue posible, qué relevancia tuvo la  experimentación en distintas disciplinas artísticas, en el diseño y en la arquitectura occidental, que aún hoy tienen vigencia. “Mucho de aquello está incorporado en prácticas y usos de nuestra vida cotidiana, sin saberlo. Es interesante además, conocer qué relación tiene este tema con nuestro país, y lo contaré puntualmente desde la fotografía. La vida de los locos años 20 en la ciudad de Berlín también es parte del seminario que además tendrá perspectiva de género, es decir, enfatiza la participación activa y los fundamentales aportes de las mujeres que durante mucho tiempo, no figuraron en los libros de historia del arte y el diseño”, destacó la artista.
Por otro lado, consultada sobre cómo llegó la oportunidad de traer el seminario a Madryn, Szankay dijo que la Subsecretaría de Cultura a través de la Municipalidad de Madryn avaló esta propuesta rápidamente y puso todo a disposición para poder llevarla a cabo.
Por último, acerca de cómo fue la respuesta del público en los seminarios anteriores, Szankay detalló que fue muy buena. En el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) asistieron principalmente mujeres interesadas y con formación en el tema, ellas concordaron que el abordaje era novedoso y daba pie a seguir investigando por cuenta propia.
“En el Museo de Arte Decorativo, la presentación formó parte del programa educativo de la exhibición itinerante de la muestra “el mundo entero es una Bauhaus” por motivo del centenario de su creación. Allí me enfoqué en un tema específco que también lo compartiré en Madryn, pero me reservo el misterio”, finalizó Szankay.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?