Puerto Madryn

Triste adiós a Roger Payne, pionero en la conservación de ballenas

En 1971 inició el programa científico que hoy en día continúa en la Península Valdés. Su conexión profunda con las ballenas francas australes y su amor por la Patagonia Argentina marcaron su vida de manera imborrable.

por REDACCIÓN CHUBUT 13/06/2023 - 00.00.hs

2

Con gran pesar, se conoció el fallecimiento Roger Payne  el pasado sábado 10 de junio en su hogar en Vermont, dejando un legado imborrable en el campo de la conservación de ballenas.
Roger Payne fue un científico y conservacionista estadounidense reconocido por su trabajo en el estudio y la conservación de ballenas. Nació el 29 de enero de 1935 en Nueva York, Estados Unidos y se especializó en la investigación de las ballenas jorobadas siendo pionero en el campo de la bioacústica, el estudio de los sonidos producidos por los animales.
En 1967, Payne grabó y estudió los cantos de las ballenas jorobadas en la Bahía de Fundy, en Canadá. Sus grabaciones revelaron una complejidad y una estructura musical en los cantos de las ballenas, lo que ayudó a cambiar la percepción pública sobre estos animales y a impulsar la conciencia sobre su conservación.
Su trabajo revolucionario reveló que las complejas vocalizaciones de las ballenas jorobadas son en realidad patrones rítmicos repetidos, lo que las clasifica adecuadamente como canciones. Además, demostró que antes de la existencia de barcos propulsados por hélices, los sonidos fuertes y de baja frecuencia de las ballenas fin y azul eran audibles en todo el océano (una propuesta que posteriormente se confirmó).
Hace 51 años, Roger fundó lo que sigue siendo el estudio continuo más largo de ballenas barbadas basado en individuos reconocibles por sus marcas naturales, siendo actualmente 3800 las ballenas francas australes seguidas por este proyecto.
Roger inició en 1971 el programa científico que hoy en día continúa en la Península Valdés. Su conexión profunda con las ballenas francas australes y su amor por la Patagonia Argentina marcaron su vida de manera indeleble.
A través de su trabajo, Payne abogó por la prohibición de la caza comercial de ballenas y promovió la creación de santuarios para su protección.
Roger Payne recibió numerosos reconocimientos por su trabajo en la conservación de ballenas, incluyendo la Medalla de Oro de la Sociedad Geográfica Nacional de Estados Unidos y el Premio Albert Schweitzer de Humanitarismo. Su contribución al campo de la biología marina y la conservación de las ballenas fue de gran importancia y ayudó a aumentar la conciencia sobre la importancia de proteger estos majestuosos animales.
Entre tantos mensajes de despedida a Roger, se encuentra el de Juan Carlos López, “Orcamán”, quien destacó su labor y recordó su trabajo en Península Valdés: “Con tremendo dolor recibí la noticia del fallecimiento del Dr. Roger Payne a quien conocí en la década del 70, cuando me desempeñaba como guardafauna en Punta Norte y debía visitar el Whale Camp 39  en el Golfo San José donde él con su familia iniciaban las investigaciones sobre las ballenas francas. Fue quien mi impulsó a comenzar los estudios de orcas, transmitiéndome sus conocimientos y apoyo, lo que nos llevo a formar una gran amistad, llegando a ser el padrino de una de mis hijas (Jessica) compartiendo inolvidables y muy felices momentos, con su familia tanto en Península Valdés como en los Estados Unidos”. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?