Puerto Madryn

Luego de 11 años, el Hospital Zonal de Puerto Madryn retomó la procuración de órganos

Con este importante acontecimiento sanitario en la ciudad portuaria y con un nuevo operativo concretado en el Hospital Subzonal de El Maitén, Chubut sigue fortaleciendo la procuración y donación de órganos y tejidos en la provincia.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/08/2025 - 11.38.hs

En el marco del compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario público del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, la Secretaría de Salud, a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chubut, informó que en los últimos días se llevaron a cabo importantes procesos de donación de órganos y tejidos en distintos hospitales de la provincia.

 

Estos procedimientos se enmarcan en la consolidación del Programa de Procuración y Trasplante en Chubut, que fortalece la capacidad del sistema de salud para responder a la demanda nacional de trasplantes.

 

 

Puerto Madryn retoma la donación de órganos

 

El Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn retomó la procuración de órganos luego de 11 años sin actividad en esta área. Gracias a la generosidad de una persona donante, dos pacientes de la Patagonia (un hombre de 41 años y una mujer de 43) recibieron un trasplante de riñón con resultados exitosos.

 

El director asociado médico del hospital, Alejandro Larriera, resaltó la relevancia de este logro institucional, que requirió el trabajo coordinado de distintos servicios, y destacó especialmente la importancia de haber retomado la procuración en la institución después de más de una década.

 

La becaria del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) de dicha institución, Silvia Quintana, valoró la articulación de los distintos servicios del hospital, entre ellos la Unidad de Terapia Intensiva, Cirugía, Laboratorio, Neurología, Ecografía y Transporte, cuyo compromiso fue determinante para concretar el operativo, que además contó con la colaboración del Laboratorio de Bacteriología y Hemoterapia del Hospital Zonal de Trelew, para la realización de los estudios complementarios requeridos en la red local.

 

La coordinadora operativa del CUCAI Chubut, Iona García, expresó la emoción del equipo de salud por haber concretado nuevamente un proceso de procuración en Puerto Madryn y destacó que “la donación de órganos es un acto de solidaridad y amor puro, que permite que la vida vuelva a empezar para otras personas”.

 

 

Operativo de donación de tejidos en El Maitén

 

Por su parte, el Hospital Subzonal de El Maitén concretó un procedimiento de donación de tejidos que permitió que dos personas, una de ellas con diagnóstico de ceguera, accedieran a un trasplante de córneas. Gracias a la voluntad de donación y al acompañamiento de las familias, una mujer de 62 años y un hombre de 65 pudieron mejorar su calidad de vida.

 

El equipo de Procuración de este nosocomio, liderado por la licenciada Evelyn Morello, continúa trabajando activamente en la generación de donantes. En tal sentido, la profesional resaltó la profunda emoción que representa para un hospital de una localidad pequeña haber concretado diversos procesos de procuración y destacó, además, el acompañamiento de la comunidad hospitalaria y la aceptación de las familias donantes, que transforman el dolor en un acto de esperanza y solidaridad hacia otras personas.

 

La donación de órganos requiere que la persona fallezca en la Unidad de Terapia Intensiva de los hospitales donantes, donde existen los medios necesarios para preservar los órganos aptos para el trasplante. En ese momento, los equipos médicos determinan cuáles pueden ser donados.

 

En este proceso, los coordinadores hospitalarios cumplen un rol esencial: organizan y supervisan cada etapa, desde la detección de un potencial donante hasta la realización de estudios complementarios y la articulación con los distintos servicios del hospital.

 

De esta manera, el compromiso de los equipos de salud, junto a la decisión solidaria de las familias que dicen “sí” a la donación, hacen posible que más personas accedan a un trasplante y mejoren su calidad de vida.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?