Puerto Madryn

Fortalecimiento de Puerto Madryn como polo exportador de la patagonia: Sastre encabezó la presentación de capacitaciones

El Intendente estuvo en el lanzamiento de procesos formativos vinculados a comercio exterior y aprovechó para celebrar el trabajo articulado entre el sector público y el privado.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/06/2023 - 00.00.hs

2

En el marco del fortalecimiento de Puerto Madryn como polo industrial y exportador, el intendente Gustavo Sastre encabezó ayer la presentación de capacitaciones destinadas a profesionales, empresarios y emprendedores vinculadas a comercio exterior. Concretamente, estos procesos de formativos se realizan bajo dos ejes: “Exportación de servicios” y “Cómo empezar a exportar”.
De esta capacitación participan emprendedores y PyMEs con potencial exportador o que exporten de manera eventual, con el fin de que puedan desarrollar o potenciar su oferta exportable. Cabe destacar también que las actividades están organizadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y por la Agencia de Promoción de las Exportaciones, Desarrollo e Inversiones “Chubut al Mundo”.  Vale remarcar también que esto se enmarca en el programa “Madryn Exporta”, presentado el año pasado por el Municipio. 

 

Polo patagonico

 

Al respecto, el Intendente dijo: “Participamos de la presentación de la capacitación ‘Exportación de bienes y servicios. Desafío exportador’, en el marco del fortalecimiento de Puerto Madryn como polo industrial y exportador de toda la Patagonia, que es producto del gran trabajo articulado entre el sector público y el privado, coincidiendo en que tenemos que seguir haciendo la ciudad que todos deseamos entre todos”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Son muchas las políticas que hemos ejecutado desde el Municipio y en conjunto con Provincia y Nación para posicionar a nuestra ciudad en el lugar que se encuentra. Queremos redoblar los esfuerzos para obtener cada vez mejores resultados, ya que eso repercute en mano de obra para nuestros vecinos y mejoras en la calidad de vida de la comunidad”.

 

INCREMENTAR LA MATRIZ PRODUCTIVA

 

Por su parte, la subsecretaria de Industrias del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Nadine Serón, sostuvo que “desde el Gobierno venimos trabajando ya en una serie de capacitaciones y acciones tendientes a incrementar nuestra matriz productiva para que salga al exterior. En este sentido hemos abierto ya la agenda al mundo en cuanto a las misiones comerciales que hemos realizado junto a Brasil y también estuvimos hace poco en Barcelona”.
Y agregó que “nosotros iniciamos esta agenda de exportación hace tres años de gestión, venimos trabajando en abrir esta matriz productiva al mundo, también con la creación de la Agencia de Comercio Exterio y junto a la decisión política del gobernador Arcioni, que nos dio el mandato en ese sentido, de impulsar esta agenda de comercio exterior”.
En tanto que la gerente de asistencia técnica de la AAICI, Fernanda Maciel sostuvo que “para la Agencia es muy importante poder llegar a las empresas y la forma que tenemos es a través de las autoridades y agencias provinciales, sabemos que exportar es la forma de generar valor, entonces para poder hacerlo es muy importante la coordinación pública y privada y estamos muy contento de estar acá”.
“Para nosotros es fundamental poner a disposición a las herramientas de la Agencia Nacional para que los emprendedores estén informados y que cuenten con el apoyo y las capacitaciones y el resto de las propuestas que podemos brindarles”, concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?