Puerto Madryn y la nueva polarización que definirá al próximo intendente
Un mapa político que los madrynenses desconocían a la hora de votar en las últimas elecciones. La amistad de los Sastre y Laudonio que rompió la política. Y el dilema de UyO.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/07/2023 - 00.00.hs
Estamos otra vez en presencia de un escenario emocionante, que encuentra muchas explicaciones en el mapa político local que dejó la última elección del 2019 y cuyas consecuencias y profundidad todavía no conocemos con números exactos y recién vamos a saber el domingo por la noche. Aún en cada centro de campaña madrynense, a pesar de los mayores optimismos propios, confían que sus buenos números van a ser realidad en las urnas.
El próximo intendente de Puerto Madryn se va a definir mañana domingo, y daría la impresión que en este turno electoral esa configuración está sometida a una enorme polarización entre Gustavo Sastre y Daniel Laudonio. Un mapa que los madrynenses desconocían, y que responde en gran medida, por no decir en su totalidad, a una tendencia provincial y hasta nacional de las elecciones que terminó de desembarcar con todos sus colores en Puerto Madryn: oficialismo vs oposición, peronismo vs Juntos por el Cambio.
Existe en política una frase de Getulio Vargas, ex de presidente Brasil, muy aplicable a la contienda electoral de Puerto Madryn. Decía: “En política nunca seas tan amigo de alguien como para no poder ser su enemigo, ni tan enemigo que eso te impida ser su amigo”.
Hoy Gustavo Sastre y Daniel Laudonio conviven las horas previas a las elecciones en medio de una disputa que, quizás, no era la elegida.
Hubo una amistad que pareció romperse. Tanto Laudonio como los Sastre, comparten la pasión por el automovilismo además de la carrera política, y como agregado, principalmente con el vicegobernador, de verdaderas amistades entre familiares.
Pero en la recta final, como en las carreras, los candidatos pisaron a fondo el acelerador para hacer el mayor ruido posible de sus aparatos. Hubo acusaciones, desmentidas y fuertes reproches. Después llegaron los llamados y pases de factura de ambos lados, aunque dicen ya nada grave.
MODO CAMPAÑA
En este escenario los líderes más radicalizados en su discurso, como Vanesa Peruzotti, le empezaron a hablar directamente a un vecino que está convencido previamente que los Sastre ya cumplieron una etapa en el Municipio. Hubo señalamientos realmente muy duros a la administración municipal.
¿Habrá ahí alguien que se pregunte si la gestión vale una aprobación o no? Desde el municipio se defienden fácilmente, básicamente diciendo que no es un problema de administración, sino por la falta de actualización de la coparticipación provincial. “El reparto es de cuando teníamos 30 mil habitantes”, la repetida recriminación.
Hay quienes ven llanamente una polarización entre peronismo y Juntos por el Cambio. Y que todos estos llamados acusatorios tienen su origen y correlato con peleas más provinciales que locales.
Tanto es así que en ejes de campaña, apuntes de necesidades de la ciudad y horizontes de crecimiento, habría que hacer una tarea muy fina para encontrar amplias diferencias entre las dos propuestas, y no caer solo en el nombre por nombre de las listas.
En los últimos días el propio Ricardo Sastre dijo algo muy audaz: “Ellos plantean que van a traer inversiones ¿Más que nosotros, que trajimos Exal Group que se iba a instalar en Sao Pablo, gestionamos a Red Chamber y a Greciamar, además el caso de Trivium y de Arbumasa?”.
De antemano, tanto Sastre como Laudonio plantean los mismos desafíos: ordenar la expansión de la ciudad, atraer más inversiones, seguir potenciando la industria local y ampliar la matriz productiva y turística de Puerto Madryn.
En la boleta de Sastre – Ebene aparecen hoy figuras que moldean la oferta electoral de Arriba Madryn con todo el peronismo. Además de los representantes orgánicos del sastrismo, está personificado el espacio de Carlos Eliceche, con Federico Garitano; el sindicato de Camioneros repite con Nadia Garay; el SEC lleva a Nicolás Zárate; la pata kichnerista está representada en Fernanda de Barolo, y se suman otros tantos militantes y referentes culturales, sociales y deportivos. La lista busca representar y llegar a buena parte de la comunidad madrynense.
En la vereda de Juntos por en Cambio llevó un tiempo más afinar el lápiz para ensamblar los nombres que dejó las elecciones internas del Pro. Y sin mayores grietas lograron juntarse sus dos facciones, más el radicalismo, para militar la boleta de Laudonio. El domingo se conocerá si las idas y vueltas de candidatos, con “Chana” Soldani primero y Ariel Salvador después, fueron tiempo perdido, o si fue todo parte de un sacudón necesario para unir a Juntos por el Cambio contra el oficialismo.
EL DILEMA DE UYO
Esta nueva polarización en Puerto Madryn genera hoy complicaciones en aquellos que sueñan con una tercera posición competitiva. Y en el centro de ese problema está Unidos y Organizados.
Alejandra Concina confía aún en la fuerza de votos que cosechó Leslie Roberts en las elecciones de 2019 y que le posibilitó al Frente Patriótico Chubutense hacerse de cinco bancas en el Concejo Deliberante. Pero hoy el armado es otro. Saben que la boleta corta es un problema a la hora de votar, aunque creen fuertemente en el trabajo de puerta a puerta de su militancia barrial. Ahí es donde dicen advertir un fenómeno en los barrios sobre un cansancio político del vecino con la gestión municipal, y lo analizan como si fuese la punta de un iceberg que las elecciones del domingo se encargarán de sacar a flote.
En el mes de noviembre circuló en sus manos una encuesta propia que les daba 17% de intención de voto. Hoy es una incógnita saber en qué quedó ese número.
Además de la marcada polarización entre Sastre y Laudonio, también está expectante la candidatura del libertario Guillermo Espada, que acompaña a Cesar Triffinger, y que promete cosechar el voto joven y el voto bronca de los madrynenses. Espada confía en meter a su primer candidato, Samuel Alarcón, en el Concejo Deliberante.
Hay una pregunta clave que Unidos y Organizados que no se hace: ¿qué hará el militante kirchnerista, por años identificado con su espacio pero que hoy ve a Fernanda De Bartolo, la representante con cargo en la ciudad, siendo parte de la boleta de Sastre. “El que se mueve, no sale en la foto”, parece que le dijeron a la responsable del PAMI en Madryn, que eligió quedarse quieta, bien en el centro, con un protagonismo asegurado. Este es quizás un ejemplo más que pone en evidencia el mar de contradicciones en el que están navegando algunos con sus discursos políticos.
EL PODER DEL VOTO
Lo que los madrynenses esperan de la política local, que debe renovar sus cargos un nuevo período, es una incógnita, aún con los números que aportan las encuestas. Nadie sabe a ciencia cierta cuál va a ser la posición de la sociedad cuando hable el domingo en las urnas. Aunque en su mayoría admiten a Gustavo Sastre como el gran favorito.
El único anticipo a modo de respuesta fue Trelew, aunque en contexto completamente distintos, por no decir antagónicos, de una ciudad rota política, social y culturalmente, entregada al pobrismo por decisión política.
Puerto Madryn vive otra realidad, con una ciudad pujante y desafíos bien marcados con crecimiento continuo como horizonte ordenador.
Más Noticias