El Chalet Pujol sigue cerrado al público al no finalizar los trabajos de restauración del inmueble
Son reiteradas las inquietudes por la reapertura del histórico inmueble luego de las refacciones durante más de dos años. Si bien no hay un tiempo brindado desde Provincia, aseguran que se trabaja para dejarlo en óptimas condiciones e instalar la muestra del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/10/2024 - 00.00.hs
EL CHUBUT fue consultando sobre el actual estado del histórico Chalet Pujol debido a la preocupación e inquietud de vecinos y lectores por haber pasado nueves meses desde que finalizó la obra con las distintitas refacciones, sobre todo las filtraciones en el techo y subsuelos, y entregada por la anterior gestión a las nuevas autoridades de Provincia, a fines del año pasado.
Aseguraron a este medio que se están realizando los trabajos en todos los aspectos posibles luego de la visita de los descendientes del Chalet Pujol y el arquitecto designado por ellos, Guillermo Ebene Kent y el representante legal, el Dr. Patricio Castillo Meisen en febrero de este año, luego de haber pasado a la órbita de la subsecretaría de Cultura provincial quien tiene a cargo el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico con la muestra correspondiente “El Hombre y el Mar”.
Pasados siete meses del recorrido, actualmente los pasos que se realizan consisten en trasladar determinadas piezas de la muestra del museo, por partes, para luego empezar a instalarla, mientras se trabaja en la recuperación y acondicionamiento del resto de las mismas que se encuentran en distintos depósitos alquilados. Vale mencionar la necesaria la desinfección del interior del inmueble para su adecuado resguardo.
Adecuación del edificio
En simultáneo, en la cuestión de estructura edilicia se trabaja en la construcción de una rampa que permita la accesibilidad, cuestión señalada, mientras que en la parte de los techos se fabrican los cobertores de las lucarnas (ventanas) para que estéticamente puedan asemejar al original, y lo cual no fue respetado en las refacciones terminadas. Luego se deberán instalar por medio de grúas debido a la gran altura en que se encuentran.
Pedido de los herederos
La familia heredera, quienes donaron el uso del chalet bajo las expresas condiciones de preservar el inmueble y ser destinado como bien público con el funcionamiento del museo para la comunidad, junto al apoderado legal, el Dr. Patricio Castillo Meisen, observaron que se habían realizado tareas de reparación y no de restauración, sin seguir la línea arquitectónica y estética del centenario edificio en las tareas de la anterior gestión provincial.
Meisen destacó a EL CHUBUT la buena predisposición del actual subsecretario de Cultura Osvaldo Labastié para mostrar las instalaciones, y el compromiso de concluir con los ajustes necesarios, reinaugurarlo y así poder montar la obra. “En ese momento entramos con el arquitecto Guillermo Ebene como especialista a corroborar el estado. Se pudo verificar algunos aciertos pero muchos desaciertos, mucho dinero malgastado y se puede comprobar en la estética con la colocación de una estructura de metal para contener una puerta, o colocar aires acondicionados a las paredes”, explicó Castillo Meisen. El último trabajo de preservación había sido en el año 2005.
El apoderado, además, refirió sobre lo más grave, y fue que “han reemplazado las tejas originales por chapas de zinc. En principio se ha solucionado el problema de filtración de agua en el techo y en el subsuelo, pero la apariencia no es lo mismo tener el techo original o con piezas que se pueden rehacer y respetar la estética original. Tampoco se han previsto cuestiones de seguridad, o de accesibilidad. Desde el punto de vista patrimonial no se han hechos las tareas de restauración del histórico edificio”.
Muestra en espera
En relación a la muestra del Museo de Ciencias Naturales que alberga el Chalet Pujol, Meisen señaló que es un patrimonio histórico y de un valor significativo para los habitantes de la ciudad, siendo un atractivo turístico destacado para la región y Chubut, por lo cual concluyó: “No se admite más tiempo de espera para que la muestra sea puesta en funciones de nuevo”.
Más Noticias