Trabajadores de Afip en Madryn se suman al “apagón informático” y evalúan la Asociación de Empleados las medidas a seguir
Ante el anuncio del cierre de la agencia de recaudación y despidos se lleva adelante una medida nacional de apagón informático , sin brindar atención al público por dos horas, que comenzó ayer, continuará hoy y hasta mañana de 10 a 12 hs en todo el país.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/10/2024 - 00.00.hs
A partir de la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la Afip y de crearse el nuevo organismo, ARCA, junto con el pase a disponibilidad de más de 3 mil empleados, el gremio que nuclea a los trabajadores del organismo de recaudación determinaron realizar una medida por tres días, que implica apagón informático, sin brindar atención al público por dos horas y realizar asambleas en las distintas dependencias.
En el caso de Puerto Madryn, EL CHUBUT dialogó con el Secretario de Finanzas de la Seccional Comodoro Rivadavia de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), el cual abarca a las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Andrés Molina quien expresó: “Empezaron con ataques sobre el funcionamiento, diciendo que es irregular, y después van con lo que intentan hacer que es la disolución del Afip y tratar de agredir. Sin embargo, no pensamos que lo pudieron hacer durante el blanqueo (de capitales). Nos toma por sorpresa que sea en este momento”.
Molina, que también es vocal de la Mesa Nacional de Aefip, indicó que la decisión de las medidas fue en conjunto con el gremio de la Aduana, juntos conforman la Federación de Recaudadores Argentinos. En las asambleas realizadas en cada localidad irán evaluando cómo seguirán los próximos días. Madryn y el Valle dependen de Comodoro Rivadavia, donde hay alrededor de 340 trabajadores para las tres provincias patagónicas de gran extensión territorial.
“El falso planteo de ingresos irregulares que aducen está ligado a que somos muchos trabajadores en la Afip. La agencia tiene desde su creación la misma planta hasta hoy, cerca de 21 mil personas en Argentina, y tal vez menos, siendo que el trabajo se incrementó con todas las medidas como moratorias, blanqueos, y hay que estudiar o capacitarse continuamente. A la gente se les simplifica ciertos trámites pero nosotros tenemos cada vez más sistemas informáticos. Trabajo hay siempre”, indicó Molina.
A su vez, apuntó que las declaraciones tanto del presidente Milei como el vocero Adorni propende a estigmatizar o generar ataques a quienes cumplen las tareas de fiscalización en los comercios, y aseguró: “Somos uno de los mejores organismo dentro del Estado por la capacitación, con la mayor cantidad de profesionales; es un mundo complejo el de la Afip ya que tenemos tributación internacional y gente que evalúa ciertas actividades específicas para operar”.
“Pasarían a disponibilidad cerca de 3 mil trabajadores que es de la Ley Bases, según indicaron, pero creemos es un despido encubierto. No tienen que tocar la Afip, porque fue creada para mejorar la recaudación, por el gobierno de Carlos Menem, y que tanto admira esta administración, a pedido del Banco Mundial ya que permite mejorar el intercambio de información, de tecnología”, señaló el representante e indicó que a pesar de discutir un montón de cuestiones, el organismo fue efectivo y permitió incrementar la recaudación.
Por último, Molina señaló que más del 90% de los trabajadores son de carrera, mientras que los cargos políticos son 21 ocupados por el gobierno y “se triplicar el sueldo cuando asumieron. El ex administrador Castagneto cobraba un tercio de lo que lo hará la actual administradora, y no lo sabíamos porque está por fuera de convenio, y son ellos quienes tienen que explicar”.
Últimas noticias
Más Noticias