Medusas gigantes en las aguas del Golfo Nuevo
Las imágenes fueron compartidas por una agencia de buceo y rápidamente se viralizaron. Víctor Fratto explicó a la comunidad como llegaron a la costa madrynense y los cuidados que se deben tener en cuenta.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/11/2024 - 00.00.hs
Víctor Fratto se refirió a la aparición de medusas gigantes en las aguas del Golfo Nuevo, las imágenes fueron compartidas por una agencia de buceo y rápidamente se viralizaron.
El Licenciado en Gestión Ambiental explicó que “hay medusas que son muy grandes y en algunos momentos del año pueden entrar al Golfo Nuevo, andan por todos los mares. Llegan por la acción del viento, no tienen una capacidad de desplazamiento propio muy grande, son bastante lentas”.
“Hubo días de mucho viento entonces ingresaron al Golfo y se van a ir cuando el viento las saque”, agregó. Además se refirió a los cuidados que deben tomar quienes se las encuentren para evitar picaduras.
“Las medusas tienen un sistema de pelitos, que son filamentos urticantes para poder capturar sus presas. Esos filamentos tienen un veneno que en mayor o menor medida nos pueden llegar a afectar”.
Sin embargo señaló que “en el caso de estas medusas no es algo muy dañino lo que nos hagan porque no es muy urticante para nosotros los humanos”.
PICADURAS
“Las medusas tienen a lo largo del tentáculo unas capsulas que se llaman nematocistos. Adentro de esas capsulas hay una presión de 140 atmosferas, que es un montón. Arriba tiene una tapita u opérculo y un cnidocilo u gatillo”, detalló Fratto.
“Cuando un organismo pequeño, o un pececito de los que va a comer la medusa, toca ese gatillo se abre el opérculo y por la gran presión se libera un filamento, ese es el que tiene el venero urticante que va a paralizar a su presa”, explicó.
Las explicaciones que da el Licenciado siempre son bien recibidas por sus seguidores que no se pierden ninguno de sus videos informativos.
“Para el caso de estas medusas en particular, el veneno que tiene el filamento urticante no es algo que nos pueda afectar demasiado, obviamente puede llegar a arder y si es necesario hay que consultar al médico”, remarcó.
Además destacó que se recomienda no tocarlas, “pero si se llegan a encontrar una medusa sobre la playa y la quieren tocar para ver cómo es esa gelatina, tóquenla por la parte dorsal”.
Más Noticias