La obra de Tomás Schinelli: reconocido escultor patagónico
Los pingüinos de hierro que fueron instalados por la Global Penguin Society son las primeras esculturas de Schinelli en la ciudad, quien se dedica hace 10 años a realizar esculturas de gran tamaño.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/12/2024 - 00.00.hs
Días atrás, la Global Penguin Society (GPS) obsequió a la ciudad dos esculturas de pingüinos con el objetivo de concientizar y generar un vínculo profundo con la naturaleza y la vida marina. La iniciativa embelleció un sector del paseo costero, donde se creó una plazoleta con vegetación nativa y rocas de la zona, que buscan recrear el hábitat natural de esta icónica especie.
El creador de dichas obras es Tomas Schinelli, reconocido escultor patagónico. En diálogo con EL CHUBUT se refirió al proceso de trabajo y sus inicios como artista. Cabe destacar que estas son las primeras esculturas de Schinelli en la ciudad.
“Esto fue un pedido de parte de ellos, que ya conocían otras obras mías. Les pareció que podía hacer una buena representación de los pingüinos y fuimos trabajando juntos, me mandaron mucha información y con eso se definió”, señaló. Asimismo comentó que el tiempo que le llevó hacerlas fue de un mes y medio. Muchas de sus esculturas están dispersas en distintas localidades de la Patagonia, así como en otros puntos del país.
“Hay muchas en Buenos Aires, también hay alguna en Neuquén, Villa Langostura, pero muchas de esas son privadas. Hace algunos años empezaron a surgir esculturas tipo monumento, entonces empezó a cambiar la escala y esas están más en nuestra zona”. “En Comodoro Rivadavia hay unas 10 o 12 en la costanera, en Trelew, en Península de Valdés, en Punta Norte hay también, pero en Madryn son las primeras, así que también muy contento por eso”, expresó el artista.
INICIOS
Sobre a elección del material, Schinelli explicó que “el metal es un material muy noble que permite trabajarlo prácticamente como uno quiere, si bien es complejo, a la vez es muy expresivo, por eso siempre me gustó”.
“Hace más o menos unos 10 años estoy trabajando con esculturas, creo que ya debo estar tocando a las 100 más o menos”, comentó. Sus obras son variadas y entre ellas hay dinosaurios, un lobo marino, un dragón, un pulpo, una orca y muchos animales más.
“Si bien toda la vida estuve trabajando en cosas artísticas, soy Ingeniero Forestal de profesión. Tenía como hobby hacer cosas en metal, cuchillería, adornos, herrería, y eventualmente surgió lo de las esculturas casi de manera accidental, con el pasar del tiempo se volvió un oficio permanente”.
Sobre su obra favorita hasta el momento, mencionó un dragón de 17 metros que se encuentra en Esquel. “Ahora estoy trabajando en un hormiga gigante para Salta y tengo en agenda varios dinosaurios para Trelew”, concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias