Puerto Madryn

El fiscal Williams brindó detalles del caso de defraudación con pagarés: hay 30 damnificados

El imputado se dedicaba a la instalación de internet, ofreciendo el servicio a ciudadanos que se domiciliaban en los barrios San Miguel y Perón. Obtenía firmas de los clientes por medio de documentos que hacían pasar como recibos, resultando estos en pagarés que luego eran completados o adulterado su contenido por el sindicado.

por REDACCIÓN CHUBUT 13/05/2024 - 10.19.hs

El fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, brindó detalles del pedido de apertura de investigación por defraudación con pagarés que se realizará el miércoles en los tribunales.

 

"Evaluamos las denuncias y entendemos que hay elementos para requerir una apertura de investigación", detalló el fiscal.

"En principio - agregó -, hay una cantidad de denuncias donde hay un relato respecto a una persona que presenta a ejecutar pagarés por 5.000 dólares y los denunciantes recuerdan que esos documentos se firmaron hace más de 10 años al contratar un servicio de internet, pero que nunca se firmó un pagaré. Concretamente, en sede penal, eso configura una defraudación por firma en blanco", indicó el fiscal jefe.

 

"Hay 30 damnificados que se presentaron" en la Justicia, manifestó el fiscal, quien agregó que algunos fueron "embargados", otros "pagaron y allí el delito está configurado. Otros quedan en grado de tentativa", por ejemplo.

 

Williams dijo que la persona acusada no está detenida, sino que e encuentra procesada y "se presentó voluntariamente con su abogado"

 

CÓMO FUERON LAS MANIOBRAS

 

La causa está a cargo del fiscal jefe Alex Williams y el funcionario Juan de la Vega, quienes formularon los cargos penales por el delito previsto en el Código Penal. Durante 2013 y 2014, A.E.M. se dedicaba a la instalación de internet, ofreciendo el servicio a ciudadanos que se domiciliaban en los barrios San Miguel y Perón.

 

En el marco de esa maniobra, según los cargos por los cuales se abre la investigación, “aprovechaba para obtener firmas de los clientes por medio de documentos que hacían pasar, en principio, como recibos, sin dejar copia alguna, resultando estos en pagarés que luego eran completados o adulterado su contenido por el sindicado”.

 

La maniobra, indicaron desde la Fiscalía, “denotó un claro abuso de la confianza depositada por las víctimas con la firma de la firma en blanco, con la sola finalidad de lograr posteriormente la ejecución judicial de los mismos, la cual se encuentra actualmente en sede civil”.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?