Municipio se reunió con colegios y cámaras en busca de financiar obras con capitales privados
El Consejo de Planeamiento Municipal mantuvo un encuentro con los representantes colegiados de arquitectos, ingenieros, agrimensores, de las cámaras como Cima, Inmobiliaria, de Industria y Comercio, las gerencias técnicas de Servicoop, concejales e instituciones involucradas. El objetivo principal fue buscar las herramientas necesarias para avanzar con obras locales a través de financiamiento privado. Se definió continuar con estas reuniones cada mes, con una agenda de temas en la construcción.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/05/2024 - 00.00.hs
“Es un excelente lugar de discusión para plantear temas de desarrollo de la ciudad. No es sencillo unir todas esas voluntades, en algunos son concordantes y otros disímiles, pero la voluntad del Intendente es que trabajemos en equipo, lo planteo en campaña y es la premisa de aunar esfuerzos y criterios para acompañar la demanda”, contó el secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Puerto Madryn, Esteban Abel.
Y agregó: “Hay un desafío enorme que es solventar las obras con capitales privados. Hoy todo lo que tiene que ver con servicios tenes cero aporte de Nación, lo cual nos genera un paradigma distinto, de eso hablamos; también de utilizar de la mejor manera el tiempo de las reuniones, con temarios previos que pueden ser analizados y debatidos e ir con algunos caminos de solución”.
Abel sostuvo que las obras son de montos millonarios, lo cual para un municipio es difícil que lo pueda afrontar, pero si se juntan las voluntades necesarias se pueden encontrar alternativas. “Madryn tiene muchos desarrolladores privados, con el propio desarrollo del Municipio hacia la zona sur. La voluntad que encontré es muy buena, y la predisposición”, remarcó Abel.
Sobre esto último, el secretario señaló que el desafío actual es “lograr dividir en etapas las inversiones para que sean más pequeñas, después tener un claro panorama de los desarrolladores y proyectos de inversión que existen en la ciudad porque se hace un prorrateo de los mismos, y la cuota parte de cada uno va a hacer menos y es posible en contratar el financiamiento de esas obras. Lo más importante es lograr el trabajo en conjunto”, insistió el funcionario madrynense.
“Hoy no es el mejor momento de la construcción”
La actual situación de crisis se traslada a uno de los principales motores económicos, como los es la construcción que brinda un dinamismo importante al resto de las actividades. “Hoy no es el mejor momento de la construcción, los valores por metros cuadrados son muy altos, entendemos que en algún momentos se equipararán los precios”, sostuvo Abel.
“Hablo con inversionistas y desarrolladores de manera seguida y estos costos hace que la obra esté detenida o en pausa hasta que se acomoden. Este sinceramiento de precios que manifiesta el gobierno nacional logrará el objetivo y empezará a moverse el país, y a tener trabajo como teníamos”, apuntó el secretario. A su vez reconoció que, si bien hay actividad privada, no es el mismo ritmo que durante el año 2023, a lo cual Abel apuntó: “Hemos hechos algunos acuerdos para obras de pavimento y cordón cuneta con Provincia pero comparado con la obra privada en la ciudad en materia de edificios y demás, no es los mismo. Esperemos que esto cambie”.
Últimas noticias
Más Noticias