Puerto Madryn

Escuela secundaria de Pirámides celebró el 25 de Mayo basado en lo que sucedía en Península Valdés en 1810

La performance teatral fue actuada por estudiantes de 1ero a 6to año como así también docentes y un padre.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/05/2024 - 00.00.hs

2

La Escuela Secundaria Nº 7710 “Patagonia Rebelde” de Puerto Pirámides conmemoró el 25 de Mayo con un acto inédito, se trabajaron contenidos y conocimientos situados acerca de ese tiempo en Patagonia, precisamente en Península Valdés, donde se encuentra la escuela y la comunidad educativa,  localizando hechos históricos coloniales en el territorio. 
La performance teatral actuada por estudiantes de 1ero a 6to año, docentes y un padre, transcurre en la Radio de la Escuela Secundaria Nº 7710 FM Peninsula 90.7, en ese programa a la vez que se relata,  nos preguntamos acerca de la fecha patria. 
La historia se hace presente y se interpela ¿porque todo pasa en Buenos Aires pregunta un estudiante? ¿Y qué paso en 1810 en Península Valdés?  y se va actuando, de repente aparece un malón de comunidades indígenas, El Fuerte San José, un español.
Entonces la historia se va interpelando desde el presente, desde el imaginario social  y con un final abierto, con una pregunta que nos deja pensando el territorio en la época colonial desde la escuela. Visibilizando un paisaje colonial en Península Valdés y exponiendo las estrategias y prácticas tanto españolas como indígenas durante este periodo.
En muchos actos escolares se reproducen contenidos históricos alejados de la Patagonia, ajenos en tiempo y espacio, es por ello que la directora Leticia Curti propuso incorporar investigaciones históricas y arqueológicas vinculadas a 1810 que se vienen trabajando hace más de veinte años en la zona adaptados a un guión teatral.
“Este acto escolar tuvo tres intenciones, en principio la incorporación de lenguajes y dinámicas teatrales en adolescentes, la segunda se vincula con trabajar en fechas patrias relatos y memorias del territorio y  de la identidad patagónica y la última intención propone visibilizar y conectar la institución escolar con investigaciones científicas a partir de una adaptación a un guion teatral, con el fin de fomentar vocaciones científicas como la arqueología, historia, antropología y el teatro”, detalló Curti.
Cabe destacar que el acto se hizo posible gracias a los coordinadores teatrales: Micaela Zúñiga, Virginia Fatala, Mauricio Zmud y Matías Flores, a los Prof. Ignacio Lo Russo, Vanesa Sfaciapagliari, Diego Danese y Martin Gutierrez, a las investigadoras del Conicet Marcia Bianchi Villelli, Silvana Buscaglia y Solana Guraieb.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?