Puerto Madryn

El Poder Judicial inauguró el edificio de la Cámara de Apelaciones Civil

 El nuevo espacio permite la refuncionalización de los edificios de la Cámara de Apelaciones Civiles y de la biblioteca del Poder Judicial, ubicados ambos en la ciudad portuaria. Para la consecución de la obra, el Ejecutivo provincial cedió en comodato el terreno en el cual se asienta la nueva estructura edilicia.

por REDACCIÓN CHUBUT 07/08/2024 - 00.00.hs

2

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó ayer en Puerto Madryn, la inauguración del nuevo edificio de la Cámara de Apelaciones de la ciudad portuaria, para cuya construcción el Gobierno provincial cedió en comodato un terreno, haciendo posible así la redistribución y refuncionalización de ambos espacios.
La ceremonia en cuestión fue presidida por Silvia Bustos, presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chubut (STJ), y estuvieron presentes también el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; los ministros del Superior Tribunal de Justicia; juezas y jueces de los diversos juzgados con asiento en Puerto Madryn; representantes del Consejo de la Magistratura; el decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Rubén Fleitas, y el vicedecano, Francisco Schiavone.
En la oportunidad, el gobernador Ignacio Torres manifestó que “es muy importante esta relación que hemos podido construir con el Superior Tribunal y con la Justicia de toda la provincia, porque si bien somos poderes independientes necesitamos seguir trabajando de manera mancomunada”.

 

Esfuerzo de austeridad
Asimismo, destacó la labor de la presidenta del STJ y aseguró que “desde el primer día entendimos todos que la caja es una sola, que el esfuerzo de los contribuyentes es uno solo y que tenemos que hacer el mismo esfuerzo de austeridad, administrándonos bien para poder dar las mejores respuestas posibles de cara a la ciudadanía”.
“Todos los que conformamos al Estado en su conjunto entendemos que tenemos que brindarle soluciones a la ciudadanía, y muchas de las reformas que encaramos en materia judicial, que no son pocas, las hicimos de cara a la ciudadanía” refirió Torres. Asimismo, hizo referencia al nuevo Código Procesal Penal, y añadió que “siempre ponemos como prioridad que toda la ciudadanía sepa por qué se toman estas decisiones”.

 

Felicitaciones y reconocimiento
Al respecto, el Intendente Sastre dijo: “Felicitamos y reconocimos a los integrantes del pleno de este cuerpo. Nos llena de orgullo que la Cámara de Apelaciones de nuestra ciudad pueda contar finalmente con su edificio propio. Esto es el resultado de arduas gestiones y es para destacar, poniendo en valor también que cuando se trabaja de manera articulada y mancomunada entre los distintos poderes se cumplen este tipo de objetivos”.

 

Detalles de la obra
Vale recordar que la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn fue creada mediante Ley V - Nº 106, sancionada el 4 de octubre de 2005 por la Honorable Legislatura del Chubut y promulgada ese mismo mes por Decreto 1770/05. Desde su efectiva conformación, en el año 2010, hasta la actualidad, funcionó en el primer piso de un inmueble ubicado en 25 de Mayo al 130, el cual era alquilado por el Poder Judicial a falta de un espacio propio.
En dicha oportunidad, las autoridades judiciales destacaron el trabajo conjunto para lograr el edificio propio que se hizo con la Municipalidad de Puerto Madryn desde las intendencias de Ricardo Sastre hasta la fecha.
La obra consistió en un edificio nuevo en planta baja y primer piso. El mismo, alberga en planta baja a la nueva biblioteca y áreas auxiliares, mientras que en la planta superior se encuentran los despachos de los tres jueces de la Cámara de Apelaciones y la Sala de Audiencias.
Para el desarrollo de las refacciones, realizadas con fondos propios de la Justicia, se contemplaron las recomendaciones del organismo, teniendo en cuenta también las necesidades de uso, la accesibilidad y la utilización del edificio con dos organismos distintos sin interferir con sus tareas.
La obra consiste en un edificio nuevo, con una superficie total de 189 metros cuadrados, que alberga en planta baja a la nueva biblioteca y áreas auxiliares; en tanto que, en primero piso se ubican los despachos de los tres jueces camaristas y sala de audiencia. El edificio existente, una vez mudada la biblioteca, se acondicionó para los despachos y mesa de entrada de los empleados y funcionarios restantes de la Cámara Civil. El total de la inversión concretada supera los 267 millones de pesos, siendo una obra ejecutada en un plazo de 14 meses.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?