Milei suspendió las retenciones al aluminio como respuesta al fuerte arancel impuesto por Estados Unidos
El Gobierno nacional, mediante el Decreto 726/2025, dispuso finalmente la suspensión temporal de los derechos de exportación (retenciones) aplicados al acero, el aluminio y sus derivados, estableciendo una alícuota del 0% para las ventas al exterior que se dirijan a países con aranceles de importación iguales o superiores al 45%.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/10/2025 - 22.30.hs
La medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, busca atenuar el impacto del arancel del 50% fijado por Estados Unidos, principal destino de estos metales. Esta decisión tiene un impacto directo y positivo, aunque transitorio, en la principal productora del país, Aluar Aluminio Argentino.
EL DECRETO
La suspensión de las retenciones se oficializó a través del Decreto 726/2025, publicado en el Boletín Oficial. Aunque la norma no nombra explícitamente a una nación, está directamente relacionada con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar el arancel de importación de estos metales a un 50% promedio. Este nivel arancelario es el que activa el beneficio del 0% de retenciones locales.
El momento elegido para la aplicación de esta medida no pasó inadvertido, ya que ocurre mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, realiza gestiones en Washington y días antes de la cumbre presidencial entre Javier Milei y Trump, cuyo objetivo principal es asegurar asistencia financiera y política.
Desde la administración nacional, la decisión se explicó como una forma de «fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a un sector estratégico», en consonancia con una política de «mayor apertura del comercio».
El Ejecutivo argumentó que la industria del acero y el aluminio es estratégica para el país al generar empleo, valor agregado y volumen exportador. La medida busca mitigar los efectos adversos de las barreras proteccionistas que han restringido el acceso a mercados internacionales mediante la aplicación de aranceles ad valorem de gran magnitud.
IMPACTO ECONÓMICO EN CHUBUT
El impacto más notable recae sobre Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C., la única productora primaria de aluminio del país. Esta empresa exporta más del 70% de su producción anual, siendo Estados Unidos uno de sus principales mercados. Así, representa un alivio transitorio en el esquema impositivo de la compañía. Además del rol estratégico en la balanza comercial y la generación de divisas, el perfil exportador de Aluar tiene un peso significativo en el empleo industrial de Chubut.
Es crucial señalar que la retención argentina eliminada era del 4,5%. Si bien esta eliminación temporaria del derecho de exportación local no compensa la magnitud del arancel estadounidense del 50%, fuentes cercanas a la empresa han reconocido que es una «atenuación imprescindible del costo impositivo local». La vigencia de la suspensión se mantendrá hasta que los países de destino reduzcan sus aranceles o hasta el 31 de diciembre de 2025.
El desafío de fondo, sin embargo, sigue siendo lograr un acuerdo comercial bilateral que reduzca los aranceles de Estados Unidos y ofrezca previsibilidad a largo plazo para el sector.
Últimas noticias
Más Noticias