Municipio e IGJ avanzan en la atención a asociaciones civiles en los barrios
En agosto se lanzó el programa de atención y asesoramiento gratuito para asociaciones civiles, clubes y organizaciones desde el municipio, enmarcado en el convenio firmado por la Inspección General de Justicia (IGJ) de Chubut y la Municipalidad de Puerto Madryn. En una primera etapa se realizó en el edificio central y luego se dio inicio a un recorrido por los barrios de la ciudad.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/10/2025 - 20.47.hs
“El primer miércoles de octubre se empezó a atender en la junta vecinal del barrio Perón. Llevamos dos semanas en ese sector de la ciudad y se han asistido en un promedio de 10 asociaciones por miércoles”, contó a EL CHUBUT el subsecretario de Gobierno municipal, Enzo Terrera.
Asimismo, en el mes de septiembre se atendieron en las oficinas de Gobierno municipal entre 6 y 7 entidades civiles, los días miércoles en el horario de 15 a 19 hs. Quienes asisten con el abogado Dr. Carlos Sanz de la IGJ y la contadora Carla Blanca, asesorando en la parte contable.
Terrera refirió que la atención del último miércoles de octubre se trasladará al sábado 30 en la junta vecinal del Perón, con una jornada para aquellos vecinos interesados en conformar una asociación o entidad civil desde cero. A partir de las 15 hs se dictará un taller de 45 minutos para conocer los requisitos que deben cumplir y las herramientas brindadas por la IGJ y el municipio para concretarlas.
Respecto a la evaluación que se genera con dichos encuentro, el subsecretario refirió: “Es una junta de voluntades que cuando se encuentran con todo lo que hay que presentar, que no es una gran cantidad, pero sí una gran responsabilidad de llevar libros, tener contador, llevar balances, presentar la parte jurídica, no es tan fácil y no es tan sencillo hacerlo, y entonces empiezan a pensar en dónde han entrado y para qué serviría”.
“La sociedad debe entender, para que sea poco esfuerzo, tiene que haber muchas voluntades, lo cual tiene que llevar a muchas asociaciones, o clubes, o voluntades a juntarse. No puede haber tres asociaciones con el mismo fin, porque son tres esfuerzos individuales, tres contadores, tres balances, tres libros. Me parece que haciendo lo mismo, juntándose y comprendiendo lo que hace el de al lado, el esfuerzo es menor y mayor participación”, señaló.
Sobre esto último, Terrera destacó que desde que asumieron se empezó a trabajar en relaciones instituciones y detectaron el desconocimiento de que se hace en una asociación y en otras. “No hay una relación, una interrelación y una sinergia entre ambas, sabiendo de lo que hacen y que se pueden nutrir de otra asociación”, expresó, y destacando que Puerto Madryn tiene un gran cantidad de asociaciones y clubes.
Cronograma
En tanto, la atención en el edificio municipal se retornará durante el mes de noviembre, también días miércoles de cada semana de 15 a 19 hs y por orden de llegada; mientras que en el mes de diciembre se trasladarán al sector noroeste de Madryn, evaluando algunas de los espacios de juntas vecinales.
Últimas noticias
Más Noticias