“Pedimos a la comunidad que nos acompañe en este proyecto para que el club de pesca no se muera”
Las autoridades del Club de Pesca «El Golfo» de Puerto Madryn intensificaron su llamado a la comunidad y a la clase política para que aprueben la excepción urbanística necesaria para refaccionar y ampliar su sede, advirtiendo que, sin alternativas de financiamiento, la institución podría desaparecer
por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2025 - 20.45.hs
El presidente del club, Sandro Espiasse, y el tesorero, Marcelo Mena, desmintieron el foco puesto en la construcción inmediata de un hotel de varios pisos, aclarando que la prioridad es construir un Salón de Usos Múltiples (SUM) y “dormis” para pescadores, mientras que la idea hotelera es un «sueño a futuro muy lejano». Las autoridades lamentaron estar en medio de una “grieta” política y pidieron una mirada abierta para evitar la precariedad y asegurar la subsistencia de este club social sin fines de lucro.
El proyecto de refacción y remodelación del Club de Pesca, ubicado sobre la avenida Rawson, requiere una excepción urbanística del Concejo Deliberante debido a que la zona de la costanera no cuenta con una codificación edilicia definida.
Aclarando la hoja de ruta: SUM y ‘Dormis’ inmediatos
Ante la controversia generada, en parte por la presentación inicial de un proyecto completo que incluía un hotel de cuatro pisos, las autoridades del club enfatizaron que lo inmediato es asegurar la primera etapa de la obra.
El tesorero, Marcelo Mena, fue categórico al describir el alcance de la construcción inminente: “La realidad es que el proyecto es un salón de 14 metros por 11 metros, una secretaría, un depósito y 8 ‘dormis’”. Este SUM sería utilizado como salón de fiestas y para diversas actividades sociales, con capacidad para aproximadamente 100 personas. Mena reconoció que se presentó el proyecto completo al Concejo, pero aclaró: “No es que se va a hacer todo junto. Hoy es eso, el resto no se sabe, es un proyecto y nada más”.
Por su parte, Espiasse y Mena señalaron que la iniciativa de un complejo hotelero, o los dúplex, es “un sueño a futuro muy lejano” y que actualmente “no están ni siquiera los recursos para hacer eso”.
La necesidad imperiosa de autosustentarse
El presidente del club, Sandro Espiasse, explicó que la intención principal de la comisión directiva, que viene trabajando con empresas, sindicatos y otros clubes argentinos, es que la institución tenga cómo sostenerse. El club realiza más de 10 torneos anuales con una participación de entre 400 y 500 personas, incluyendo pescadores, familiares y allegados. Sin embargo, el club carece de las instalaciones básicas para estos eventos: “No tenemos para que se duchen” y no tienen «nada para ofrecerles» a los pescadores que vienen a los torneos.
El dirigente instó a la comunidad y a los concejales a acompañar la iniciativa, ya que “después de 50 años hoy tiene la oportunidad de poder hacer algo diferente, algo con qué sustentarse”. Espiasse advirtió que si no se hace algo, “el club se muere. ¿En serio van a dejar morir un club?”.
Además, el presidente lamentó la imagen que da la sede actual: “Hoy la sede del club está feo… Es feo hasta para el propio turismo. No podemos tener eso ahí, hay restos de materiales, los alambrados y postes están que se caen”.
Críticas al concepto de «Rambla Conectada»
Respecto a la ubicación y a las propuestas de desarrollo urbanístico que buscan la conexión total entre los dos muelles, el Tesorero Mena defendió la titularidad del terreno. Mena señaló que el club posee un terreno de 1193 m², con escritura y título de propiedad, y que este terreno es, además, intransferible; «No se puede vender».
Espiasse y Mena se mostraron críticos con las ideas de mover la institución, calificando el proyecto de conectar la rambla como “una burrada”. Mena recordó que escuchó esa idea desde el año 80 y Espiasse argumentó que el Club Náutico Atlántico Sud (CNAS) y el Club de Pesca son instituciones privadas, preguntando: “¿Vos tenés la plata para sacarlos de ahí? El Club de Pesca es privado ¿cómo van a hacer?”.
Mena también recordó una propuesta previa del gobierno de Osvaldo Sala para trasladar el club a Playa Kaiser, una idea que se cayó.
Petición a la política: “No es algo de otro mundo lo que estamos pidiendo”
Las autoridades expresaron su frustración con el proceso político que envuelve al proyecto. Espiasse, quien es nacido en Madryn y tiene 30 años de trabajo en la calle, afirmó conocer a los integrantes del Concejo Deliberante. Percibe que, en lugar de ponerse de acuerdo y «abrazar a este club», hay una “grieta” interna entre los concejales, y el club está “en el medio” de un problema ajeno.
Espiasse insistió en que “no hay intenciones políticas ni terceras intenciones atrás del proyecto” y que lo que solicitan es razonable para un club social.
El presidente también cuestionó la falta de críticas a otras construcciones costeras, indicando que “de la construcción de Luz y Fuerza sobre la playa El Golfito no escuché a nadie poniendo peros”.
Finalizando su mensaje, Espiasse apeló a la necesidad de evolución de la ciudad: “Hay que evolucionar. Madryn está hoy como está por gente con mente abierta. Los mejores balnearios en Europa están a la orilla del agua ¿de qué nos asustamos tanto?”.
El mensaje central a los políticos «que están de paso» y a la comunidad es un ruego para que acompañen el proyecto, ya que es la única vía para evitar la decadencia y muerte del club.
Más Noticias