Puerto Madryn

Causa SOyEAP: imputaron a exdirigente sindical por transferencias a cuentas personales y sospechan de nuevos depósitos tras su salida

El tipo de pena por defraudación en el Código Penal contempla hasta cinco años de prisión, de acuerdo a las características de los hechos. 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/10/2025 - 20.59.hs

En el día de ayer se realizó la audiencia en los tribunales de la ciudad con la presentación de la imputada Patricia Marizcurrena, ex representante del Sindicato de Obreros y Empleados de la Admistración Pública (SOyEAP) completándose la apertura de investigación que lleva adelante la Fiscalía de Puerto Madryn, donde de manera formal le dio a conocer los motivos por lo que se la investiga en el presunto desvío de fondos por un monto superior de 11 millones de pesos. 

 

Una vez concluida la audiencia, el fiscal jefe de la ciudad Alex Williams, contó: “Se completó el lanzamiento de la investigación, donde se le da noticia a la persona traída a proceso qué es lo que se le investiga y sobre qué es el hecho”. La situación habría transcurrido entre los años 2020 a 2024.

 

Williams manifestó que en que se investiga es por “la presunta desviación de fondos, cuando (Mariezcurrena) era representante del sindicato en la delegación de Puerto Madryn, donde de los elementos que se han recolectado surge que la municipalidad retenía los aportes de los afiliados y por requerimiento de los imputados, ese dinero se transfería a cuentas de tipo personal, no a las del sindicato, y provocó que el sindicato hiciera una presentación con sus interventores, se corroboró en esta primera etapa de la investigación que esto efectivamente fue así”.

 

Asimismo, afirmó: “Ahora en la investigación lo que queda es tratar de determinar cuál fue el destino de esos fondos. En principio, no hemos corroborado que haya ingresado ni al sindicato, ni que haya tenido el destino de beneficio a los afiliados, es decir, que surge la seria sospecha de que hay una posible defraudación”.

 

Respecto al tipo de pena por defraudación en el Código Penal se contempla que van desde ciertos meses hasta cinco años de prisión, de acuerdo a las características de los hechos. “Es una calificación de tipo provisoria, porque la investigación se abre por un delito, luego se expande, se agrava o se contrae y se modifica esa calificación; en principio lo que aparece es como una defraudación por la administración infiel”, indicó Williams. 

 

Investigación desdoblada

 

El fiscal jefe aseguró que en el caso de Mariezcurrena al cumplir funciones sindicales no sería la misma situación que Walter Vique, quien tuvo su audiencia el pasado viernes, y afirmó: “Por esta cuestión la investigación está desdoblada: la intervención en el caso de Marizcurrena como autora, y en el caso de Vique como partícipe necesario, porque es quien pone a disposición las cuentas y luego mueve ese dinero, retransfiere ese dinero que no era en principio de uso particular”.

 

Lo referido surge de lo investigado de manera previa, y desde el momento de la apertura formal de la investigación se deberá precisar y profundizar en los depósitos realizados, las transferencias en las tres cuentas, donde los montos millonarios habrían sido en la cuenta compartida entre Vique y Mariezcurrena, indicó el fiscal jefe. 

 

Depósitos posteriores

 

Un posible agravante en la causa es que ambos imputados habrían seguido recibiendo depósitos en las cuentas una vez finalizado su función sindical.

 

“Podría tener un agravamiento si esto es así; es la sospecha, pero hay que seguir interactuando con esta base de información para determinar hasta cuándo cumplieron funciones, cuál era la función, pero fundamentalmente el resto de la investigación está orientada a determinar hacia dónde fue el dinero. Lo cual se hace con una pericia contable, porque al estar bancarizados tenemos la seguridad de que entró, pero tenemos que tratar de ver a dónde fue”, detalló Williams.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?