Puerto Madryn

Llega a Puerto Madryn la Expedición “Destino Plástico Cero” de Aeropuertos Argentina

Se trata de una experiencia no sólo de turismo sostenible y cuidado del medio ambiente, sino también de arte y gastronomía

por REDACCIÓN CHUBUT 07/10/2025 - 13.47.hs

Puerto Madryn se suma a la iniciativa creada en 2022 por Aeropuertos Argentina con la experiencia “Destino Plástico Cero”, que tiene como objetivo la reducción de los plásticos de un solo uso en las terminales aeroportuarias del país. La ciudad se suma a la lista de otros 13 aeropuertos de Argentina.

 

El programa de actividades incluye la inauguración de una intervención artística que permanecerá en el Aeropuerto de Puerto Madryn. Se llevará una vez que la comunidad de la ciudad, tanto residentes como turistas, aporten su acción en el Paseo Gastronómico en el marco de la expedición “Destino Plástico Cero”.

 

El Patio Gastronómico se ubicará en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena el sábado 11 de 18 a 24 horas y el domingo 12 de 11 a 21 horas. Allí turistas y residentes podrán adquirir distintos productos gastronómicos debidamente cuidados en su presentación para reducir la utilización de plásticos de un solo uso, condición excluyente para quienes se postulaban con sus propuestas.

 

En esta oportunidad estarán presentes: Sra. Raba, Las Norias, La Galensa y Flower Power / Oficio en cuanto a gastronomía mientras que RZ&Co Beer Truck expenderá cerveza artesanal.

 

Durante las dos jornadas habrá DJ’s y junto al Mercado Cultural, se montará una expo feria con productores sustentables reconocidos por su trabajo artesanal como Bolsa Red, Lo que tramó Aurelia y Caminoamarte.

 


ECOCANJE SOLIDARIO

 

A partir de la iniciativa de la Dirección de Educación Ambiental y en concordancia con las actividades de “Destino Plástico Cero” se llevará a cabo un ecocanje solidario #TUHILONOSUNE.

 

La Dirección de ciencia y educación ambiental, propone un nuevo ecocanje en donde la comunidad podrá donar hilos de coser a cambio de yerberos de tela confeccionados con retazos reciclados.

 

Está propuesta surge con el objetivo de reducir la cantidad de plástico en nuestra comunidad y fomentar la economía circular a través de la reutilización de materiales.

 


INTERVENCIÓN ARTÍSTICA COMUNITARIA

 

A partir del trabajo de artistas que conforman el Mercado Cultural, se llevará a cabo una obra visual en gran formato (un mural/escultura en madera con soporte de hierro) que tendrá como eje simbólico la figura de la ballena franca austral, emblema de nuestra ciudad.

 

La obra será realizada por los y las artistas Mermela Martínez, Cristina Verónica Guridi e Isaac Olivares. El trabajo de herrería en la elaboración de la estructura soporte de la obra lo llevará a cabo Diego Fernández. Todos integrantes del Mercado Cultural.

 

La pieza se realizará sobre una base de madera recortada según la silueta del diseño. Una vez pintada, se sumará una segunda capa compuesta por elementos plásticos, generando un efecto de relieve. Estos objetos, similares a los que suelen encontrarse en playas y mares, buscan reforzar el mensaje de la obra: invitar a reflexionar sobre la contaminación y señalar que ese no debería ser el destino final de los plásticos.

 


ACTIVIDAD EN EL ECOCENTRO PUERTO MADRYN

 

El sábado 11 de octubre se llevarán a cabo distintas actividades para y con la comunidad en el Ecocentro Puerto Madryn.

 

A partir de las 17.30 horas, habrá charlas inspiradoras sobre pingüinos a partir del trabajo de la Global Penguin Society y Pablo Borboroglu y sobre la ballena franca austral, a cargo del Instituto de Conservación de Ballenas.

 

También habrá un panel que abordará el tema plásticos y turismo sostenible.

 

En forma paralela y destinado a los más chicos de las familias, se llevarán a cabo diferentes propuestas lúdicas y de interés científico adaptado a turistas en “La Cueva” con artistas locales.

 


DESTINO PLÁSTICO CERO

 

Es un camino de transformación junto a aliados estratégicos para disminuir el impacto ambiental y la huella plástica en las terminales de Aeropuertos Argentina en el país. Como actores clave y comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país, se promueve el Turismo sostenible con la participación de 14 aeropuertos, 55 marcas, 11 aerolíneas.

 

En 2024 se mapearon 490 toneladas de plástico descartable, equivalente al peso de 140 orcas.

 

Con los esfuerzos conjuntos se redujo un 28% de plásticos descartables en gastronómicos y un 66% en operaciones internas.

 

Puerto Madryn se presenta como caso de éxito en desplastificación, alcanzando un 94% de reducción en 2024. Esto, gracias al trabajo realizado con la iniciativa Destino Plástico Cero junto a Unplastify con la reducción del 100% de descartables plásticos en vajilla, cubiertos plásticos y botellas plásticas.

 


UNPLASTIFY

 

Unplastify es una empresa que tiene como misión minimizar el uso de plásticos descartables en el mundo para prevenir la contaminación plástica y regenerar los océanos. Se dedica a acelerar soluciones sistémicas para evitar el uso de plásticos descartables, acompañando empresas, organizaciones y gobiernos en el camino a la desplastificación.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?