Alumnos de la Escuela 162 participaron de una charla sobre “Soberanía y Madrynazo”
La jornada incluyó una visita al muelle Almirante Storni y a la Plaza Héroes de Malvinas.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/11/2025 - 20.15.hs
La Asociación Cultural Sanmartiniana brindó una charla educativa con estudiantes de 5to grado de la escuela 162 en el monumento a los veteranos y caídos de Malvinas.
La invitación fue parte de un proyecto de salida escolar denominado “Soberanía y Madrynazo: el poder de un pueblo unido” impulsado por la docente Silvana Sosa de esa institución, en el marco de las actividades por el Día de la Soberanía que está establecido el 20 de noviembre. La jornada incluyó una visita al muelle Almirante Storni y a la Plaza Héroes de Malvinas.
Al lugar, concurrieron Carlos Pascuariello, presidente de la asociación, acompañado por Daniel Marquez. Los dos integrantes de la Sanmartiniana, especialistas en Ciencia Política, ofrecieron una presentaron de objetos históricos relacionados con el concepto de soberanía y dialogaron con los presentes sobre la historia y las características del monumento a los Veteranos y Caídos de Malvinas.
En la presentación se expuso la réplica del Sable Corvo del Gral. José de San Martín y en ocasión de la próxima fecha patria, se desarrolló sobre el motivo por el cual el Padre de la Patria tomó la decisión de heredarle su simbólico sable a Juan Manuel de Rosas. Se les contó a los alumnos que San Martín lo eligió conmovido por la heroica defensa de nuestra soberanía el 20 de noviembre de 1845 en la batalla de Vuelta de Obligado, cuando las tropas de Rosas comandadas por el Gral. Mansilla enfrentaron desde las costas a la flota anglofrancesa.
También se presentó el Morrión de Granadero original. Durante el dialogo con los estudiantes se reflexionó sobre la importancia que tuvo este cuerpo de elite desde que San Martín lo creó hasta nuestros días, en la defensa de la soberanía y la democracia. Se recorrió brevemente su historia desde la época de las guerras independentistas hasta acontecimientos del siglo XX en los que se caracterizaron como fuerzas de la democracia por su lealtad a las autoridades constitucionales.
Finalmente ubicados en frente del monumento realizado por el escultor trelewense José Luis Hamze, la charla con los estudiantes se centró en esa obra artística que por su ubicación y posición se conecta con dos acontecimientos muy sensibles de la historia madrynense: La llegada de los soldados que combatieron en las islas y el “Madrynazo” cuando la comunidad de la ciudad se movilizó para impedir que la Flota Norteamericana Atlantic South Force se aprovisionara en el mismo puerto que un año atrás había recibido a los combatientes argentinos . La partida de las embarcaciones norteamericanas por ese espontaneo rechazo popular fue y sigue siendo una demostración clara y cercana de qué es la defensa de la Soberanía muy arraigada en la memoria colectiva.
Por último se contó que la obra de Hamze fue reconocida como uno de los monumentos a los Veteranos y Caídos más emblemáticos del país por simbolizar como ninguno la relación de amistad y compañerismo entre los soldados que participaron de la gesta en las Islas Malvinas.
Últimas noticias
Más Noticias