Primera Nacional

Madryn – Estudiantes, las estadísticas marcan el perfil del desafío

Madryn se apoya en una fortaleza local sostenida, una racha amplia sin derrotas y la capacidad de marcar diferencias de dos goles en varias oportunidades. Estudiantes, por su parte, exhibe un perfil de visitante fuerte y resistente, con muy pocas caídas abultadas. El contraste entre ambas campañas define una revancha con un margen mínimo para el error

por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2025 - 14.16.hs

Deportivo Madryn afrontará este fin de semana uno de los partidos más determinantes de su historia reciente: la revancha por el segundo ascenso a la Liga Profesional. Después de perder 2-0 en Río Cuarto, el conjunto dirigido por Leandro Gracián está obligado a ganar por dos goles para forzar los penales o por tres tantos para acceder de manera directa a la máxima categoría. La tarea asoma compleja, pero el análisis estadístico de la temporada permite trazar un panorama más preciso sobre las posibilidades reales de ambos equipos.

 

PRIMER PUNTO

 

El primer punto de observación es el rendimiento de Madryn como local, un factor que sostiene buena parte del optimismo del plantel. El “Aurinegro” lleva 15 partidos sin perder en el Abel Sastre y ganó de manera consecutiva sus últimos 10 encuentros en casa. Su única derrota como anfitrión en 2025 se produjo en la segunda fecha ante Racing de Córdoba (1-2), en un partido atípico en el que recibió dos goles en menos de un minuto. Desde entonces, Madryn transformó su estadio en una fortaleza: con Gracián como entrenador y sumando las dos temporadas, el equipo disputó 37 partidos oficiales en casa y solo perdió 3, con el Tano como DT.

 

GANAR POR 2 GOLES

 

En la temporada 2025, Madryn venció 7 veces por 2 goles de diferencia en el Abel Sastre, una cifra respetable y que muestra su tendencia a imponerse con autoridad cuando encuentra fluidez ofensiva. No obstante, el dato que condiciona el análisis es otro: nunca logró ganar por 3 o más goles en todo el año. Esa ausencia estadística no invalida la posibilidad de lograrlo, pero marca la magnitud del desafío.

 

ESTUDIANTES DE VISITA

 

Del otro lado, Estudiantes de Río Cuarto llega con argumentos sólidos lejos de casa. El conjunto cordobés disputó 19 partidos como visitante en la temporada, con un registro equilibrado: 8 victorias, 5 empates y 6 derrotas. Más relevante aún es la forma en que se produjeron sus caídas: apenas una vez perdió por dos goles de diferencia, en la fecha 32 frente a Chaco For Ever (0-2). Las otras cinco derrotas fueron siempre por un gol, lo que refleja un equipo difícil de quebrar y capaz de mantener partidos cerrados aún en escenarios adversos. Estas cifras sostienen su aspiración de ascenso y subrayan su solidez fuera de Río Cuarto.

 

EL ESCENARIO

 

Las estadísticas no determinan partidos, pero sí permiten dimensionar el escenario. Madryn se apoya en una fortaleza local sostenida, una racha amplia sin derrotas y la capacidad de marcar diferencias de dos goles en varias oportunidades. Estudiantes, por su parte, exhibe un perfil de visitante fuerte y resistente, con muy pocas caídas abultadas. El contraste entre ambas campañas define una revancha con un margen mínimo para el error.

 

En resumen, los números muestran que la remontada no es imposible pero sí exigente: Madryn deberá alcanzar un rendimiento superior a todo lo hecho en el año en materia de diferencia de gol, y al mismo tiempo quebrar a un rival que casi nunca cede por más de un tanto. Será, en definitiva, un duelo donde la historia reciente en casa y la resiliencia visitante se medirán en un contexto de máxima presión, con un ascenso en juego y con la estadística marcando solo el punto de partida.

 

 

Tags

¿Querés recibir notificaciones de alertas?